Archivo de la etiqueta: Vanguardias literarias

Generación del 27: Contexto, Etapas, Influencias y Características

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle un homenaje. Góngora, convertido en el emblema de la renovación esteticista y neobarroca, fue recuperado y valorado en su justa medida.

Principales Autores

Los poetas más importantes son Rafael Alberti, Federico García Lorca y Luis Cernuda. La mayoría de ellos procedían de la alta burguesía y Seguir leyendo “Generación del 27: Contexto, Etapas, Influencias y Características” »

Explorando la Literatura Española Previa a 1936: Teatro, Narrativa, Generación del 27 y Vanguardias

Literatura Española Anterior a 1936: Un Recorrido por el Teatro, la Narrativa, la Generación del 27 y las Vanguardias

Teatro Anterior a 1936

En el teatro anterior a 1936, predomina la escena dramática. En el primer tercio, destaca el teatro poético, con autores como los hermanos Antonio y Manuel Machado. El drama burgués tiene a Jacinto Benavente como su autor más destacado. En el teatro social, sobresale Joaquín Dicenta. En las modalidades cómicas, destaca Carlos Arniches. En los intentos Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española Previa a 1936: Teatro, Narrativa, Generación del 27 y Vanguardias” »

Explorando el Surrealismo, Creacionismo, Ultraísmo y la Innovadora Obra de Ramón Gómez de la Serna

Surrealismo

Poetas de la Generación del 27: Características, Temas y Estilo

Generación del 27: Un Grupo de Poetas Emblemáticos

El término Generación del 27 se emplea habitualmente para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. El nombre surge de los actos que ese año homenajearon al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla.

Características Generales

Además de las relaciones de amistad, el vínculo de estos poetas se fue estrechando por algunas coincidencias en sus tempranas carreras literarias:

Generación del 27: Contexto, Autores y Evolución Poética

La Generación del 27

Recibe el nombre de Generación del 27 el grupo de escritores y de poetas que se dan a conocer entre 1920 y 1935. Integran esta generación Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Es frecuente añadir a esta nómina a Dámaso Alonso, aunque sus libros más importantes de poesía los publicó en la posguerra. Miguel Hernández, aunque pertenece por edad a la generación Seguir leyendo “Generación del 27: Contexto, Autores y Evolución Poética” »

Rimbaud y Apollinaire: Pioneros del Simbolismo y Surrealismo

Arthur Rimbaud: Precursor del Simbolismo

Arthur Rimbaud: Poeta francés de la escuela simbolista. Nació y estudió en Charleville, en el departamento de Ardenas. Dio muestras de una gran precocidad intelectual y comenzó a escribir versos a los 10 años. A los 17 escribió un poema sorprendentemente original, El barco ebrio (1871), y se lo llevó al poeta Paul Verlaine. Su obra está profundamente influida por Baudelaire, por sus lecturas sobre ocultismo y por su preocupación religiosa. Su exploración Seguir leyendo “Rimbaud y Apollinaire: Pioneros del Simbolismo y Surrealismo” »

Las Vanguardias Literarias y Ramón Gómez de la Serna

1. Introducción

El término vanguardias surge en Francia durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su origen está en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que reflejaba el espíritu de lucha y confrontación que el nuevo arte del siglo XX oponía al arte decimonónico o académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo que se relacionaba con el arte burgués. Las primeras manifestaciones de estos Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Ramón Gómez de la Serna” »

Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27

Las Vanguardias Literarias

Causas del surgimiento de las vanguardias:

  • Contexto histórico-político: La primera mitad del siglo XX en Europa está marcada por conflictos de carácter político y social que alteran por completo el modo de entender la vida: I Guerra Mundial, Revolución Rusa, Crack de la Bolsa de NY, II Guerra Mundial y, en España, Guerra Civil.

  • Contexto cultural: Época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico y un importante crecimiento de las ciudades. Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27” »