Archivo de la etiqueta: Vanguardias literarias

Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España: Un Panorama Completo

Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España

En teatro, dramaturgos como Benavente o Arniches siguen triunfando, mientras que los autores innovadores fracasan: fracasa el teatro del 98, así como el vanguardista. Los únicos autores que destacan en cuanto al teatro innovador son Ramón Gómez de la Serna, quien escribe un teatro original pero poco teatral, que carece de unidad y en donde predomina el tema erótico junto a la crítica social. De Serna destaca su obra Los medios seres. Otro Seguir leyendo “Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España: Un Panorama Completo” »

La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución

GENERACIÓN DEL 27

Contexto Histórico

  • Los «felices años veinte» en Europa: una época de relativa tranquilidad tras la Primera Guerra Mundial, que favoreció el desarrollo cultural y la experimentación artística.
  • En España: la dictadura de Primo de Rivera (consenso popular inicial, desarrollo económico y paz social, seguido de descontento).
  • Años treinta: crisis económica y social mundial (crisis de 1929). Proclamación de la República en España (1931). Bienio progresista, desgaste del gobierno, Seguir leyendo “La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución” »

Generación del 27, Teatro de Posguerra y Vanguardias: Características y Autores

Generación del 27: Poetas y Estilos

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que compartieron una visión estética y una amistad profunda. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Pedro Salinas

Considerado el poeta del amor dentro del grupo. Su estilo se caracteriza por:

Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave

Vanguardias y Literatura de Entreguerras

Contexto Histórico

-I Guerra Mundial.

-Revolución Rusa (1917). Lenin: “pan, tierra, paz”. John Reed: Diez días que conmovieron al mundo.

-Unión Soviética (1922).

-Ascenso del nazismo al poder y de otros fascismos: Italia y España.

-Invasión de Polonia por parte de los nazis (2ª Guerra Mundial).

-División de las potencias: Aliados (Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética y Estados Unidos) y potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

-Pérdida de Seguir leyendo “Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave” »

Explorando la Literatura Contemporánea: Temas, Vanguardias y Rasgos Clave

Temática y Matrices de la Literatura Contemporánea

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron y transformaron la forma de ver la realidad:

Poesía y Novela Española en los Años 60: Autores y Obras Clave

Poesía Española en los Años 60

En los años 60, se abandona el realismo social en favor de una poesía más intimista, con una vuelta a la lírica más cuidada y una mayor preocupación por el lenguaje poético. El «yo» del poeta está más presente, abandonando la línea de proyección social de la poesía de los años 50. Los temas principales son el amor, el paso del tiempo, la muerte, la vida como algo hermoso y la soledad. En cuanto al estilo, se observan nuevas formas poéticas y se recupera Seguir leyendo “Poesía y Novela Española en los Años 60: Autores y Obras Clave” »

Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española

La Generación del 27: Vanguardia y Compromiso en la Lírica Española

En la década de los años 20, en pleno auge de las vanguardias, irrumpe en el panorama literario español un grupo de jóvenes poetas conocidos como la «Generación del 27». Estos autores darán lugar a la mejor lírica del siglo en España, evolucionando desde la vanguardia hasta el «arte puro» al estilo juanramoniano y el compromiso sociopolítico. Responden con honestidad y pasión a una época compleja, pero llena de Seguir leyendo “Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española” »

Vanguardias Literarias y Generaciones del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Generación del 27 y Más

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Las vanguardias, también conocidas como «ismos», son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. Reflejan las características del arte deshumanizado porque no expresan sentimientos, deforman la realidad y utilizan técnicas irracionales como el azar para pintar o escribir.

Principales Movimientos Vanguardistas

Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso en su Poesía

Tradición y Vanguardia en la Obra de Miguel Hernández

Es difícil clasificar a Miguel Hernández dentro de la Generación del 27 o en los movimientos posteriores a la Guerra Civil, debido a su temprana muerte en 1942. Sin embargo, en su producción poética se observan influencias fundamentales de la tradición de los clásicos españoles, de la tradición popular de origen oral y de las vanguardias.

1. Tradición de los Clásicos Españoles

Hernández toma como ejemplo la poesía y el teatro de Seguir leyendo “Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso en su Poesía” »

Explorando las Vanguardias Literarias: Origen, Características y Evolución

Las Vanguardias Literarias: Un Nuevo Arte Tras la Gran Guerra

En torno a la I Guerra Mundial surgieron en Europa corrientes literarias que pretendían crear un arte nuevo y original: las vanguardias. Entre ellas destacan el futurismo, el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo. El término Literaturas de Vanguardia se acuñó durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la «avanzadilla» cultural del momento. Estas corrientes Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Literarias: Origen, Características y Evolución” »