1. Hasta 1927: época de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y experimentación con las primeras vanguardias. Paralelamente, se aprecia el influjo de la lírica popular (Cancionero y Romancero) y de los clásicos de la literatura española, especialmente, de Góngora.
2. De 1927 a la Guerra Civil: van adquiriendo una personalidad propia. Hay una preocupación por el ser humano: se produce una rehumanización de su poesía. Destaca la influencia del Surrealismo y de Pablo Neruda.
3. Después de Seguir leyendo “La venganza de la vaca” »