Archivo de la etiqueta: Valle-inclán

Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia: Un Análisis Profundo

Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia

A finales del siglo XIX, se produjo una crisis conocida como la “crisis de fin de siglo”, debido a los cambios políticos, ideológicos y estéticos. Uno de los hechos más importantes fue el cambio en la manera de pensar: de objetivismo a subjetivismo. La intuición y el pensamiento irracionalista comenzaron a servir de guía en los primeros años del nuevo siglo. Apoyada por filósofos y antirracionalistas, la intuición se convirtió en un Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia: Un Análisis Profundo” »

Escritores del Fin de Siglo XIX y Vanguardias del XX: Un Recorrido Literario

Escritores del Fin de Siglo XIX: Un Cambio de Paradigma Literario

A finales del siglo XIX, el influjo del modernismo, especialmente de Rubén Darío, se tradujo en los escritores españoles en una literatura más intimista que la del nicaragüense. Además, inició su producción una serie de escritores e intelectuales que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Los escritores de fin de siglo fueron Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Seguir leyendo “Escritores del Fin de Siglo XIX y Vanguardias del XX: Un Recorrido Literario” »

Corrientes Literarias de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos corrientes coetáneas correspondientes a la literatura de fin de siglo.

1. Modernismo

Surge en Hispanoamérica alrededor de 1880. La corriente modernista se asienta en España en 1899 con la segunda visita de Rubén Darío.

Este movimiento recibe la influencia de dos corrientes poéticas francesas:

Comparativa Literaria: ‘Cinco Horas con Mario’ y ‘Luces de Bohemia’

Cinco Horas con Mario de Miguel Delibes (Obra de Segunda Mitad del Siglo XX)

Cinco horas con Mario es una de las obras más importantes de **Miguel Delibes** y ocupa un lugar sobresaliente dentro de la literatura española contemporánea. Se inscribe dentro de la **novela social** de la segunda mitad del siglo XX, en concreto dentro de una novela llamada social no por ser comprometida o denunciar problemas sociales, sino simplemente por reflejar en la misma aspectos sociales de algún tipo. El núcleo Seguir leyendo “Comparativa Literaria: ‘Cinco Horas con Mario’ y ‘Luces de Bohemia’” »

Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y Contexto Histórico de Luces de Bohemia

Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Valle, cuya vida excéntrica y aventurera se desarrolla entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica, inicia los estudios de Derecho, pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria (poseía una barba muy larga y utilizaba quevedos) Seguir leyendo “Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y Contexto Histórico de Luces de Bohemia” »

Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Autores y Obras Clave

El Teatro Español del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

El teatro español del siglo XX se desarrolla, en sus inicios, de espaldas a la renovación teatral europea y mundial. En este primer período, podemos establecer dos grandes grupos de autores: por un lado, aquellos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público, aunque son escasamente renovadores; y por otro, un segundo grupo que renueva las formas dramáticas.

Teatro Triunfante en España

Dentro del primer grupo, encontramos Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Autores y Obras Clave” »

Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia

Generación del 98 y Modernismo

  • Miguel de Unamuno: Acuñó el término «nivolas». Estas se caracterizan por la desnudez narrativa, la audacia formal y una mayor presencia del diálogo. Trata temas como la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y el conflicto entre fe y razón, entre otros. Entre sus obras sobresalen *Niebla* y *San Manuel Bueno, mártir*. En cuanto a su teatro, se caracteriza por la desnudez de escenario y de retórica ornamental, y utiliza el drama como instrumento Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia” »

Evolución de la Literatura Española: Posguerra, Esperpento y Tendencias Posteriores

El Teatro de Jacinto Benavente y Ramón María del Valle-Inclán

Las obras más importantes de Jacinto Benavente son Los intereses creados (1907) y La malquerida (1913). En ellas, se muestran los vicios y defectos de la sociedad de su época con ironía, pero sin acritud. Su aportación fundamental al teatro es el tono coloquial de los diálogos y el ingenio con el que hablan sus personajes.

La obra de Valle-Inclán en la que se representa mejor esta técnica es Luces de bohemia.

Originalidad del Esperpento

Se Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Posguerra, Esperpento y Tendencias Posteriores” »

Explorando el Romanticismo y la Generación del 98: Temas, Estilos y Autores Clave

Romanticismo

Romanticismo: siglo XIX. Poemas subjetivos, mucha importancia a la expresión de los sentimientos. Uso de diferente métrica, abunda la polimetría incluso en el mismo poema. Se rompen los esquemas clásicos, el autor crea la obra expresando su libertad. Se expresan las emociones sin veto. Temas diversos.

Temas Principales del Romanticismo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Realidad y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán

El Esperpento en *Luces de Bohemia*: Deformación de la Realidad y Crítica Social

Origen del Esperpento

El creador de este movimiento fue **Ramón María del Valle-Inclán**. El **esperpento** tiene su origen en la confluencia de varios factores: