Archivo de la etiqueta: Unamuno

La Novela Española entre 1900 y 1950: Autores, Estilos y Contexto

Tema 6.
novela española en la 1ª mitad del s.XX.M.
Unamuno y P.

Baroja

1)introducción: Se produjo una crisis de fin de siglo,sehablaba de que España estaba enferma debido al atraso económico,educativo,alto grado de analfabetismo, y al agotamiento político.Surgíó un movimiento regeneracionista que pretendía modernizar el país resaltando el paisaje y la historia de Castilla y españa. Intentaban acercar españa a Europa.Siguiendo un orden cronológico»la novela española de la primera mitad Seguir leyendo “La Novela Española entre 1900 y 1950: Autores, Estilos y Contexto” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, autores y obras clave

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX se manifiesta la decadencia española, iniciada siglos atrás. La guerra de Cuba, finalizada con el Tratado de París, supuso la pérdida de colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). El Modernismo y la Generación del 98 surgen en este contexto y afrontan esta realidad en sus obras. Sin embargo, mientras los modernistas parecen evadirse de los problemas, los de la Generación del 98 reaccionan directamente frente Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, autores y obras clave” »

Literatura Española: Del 98 al 27

Generación del 98

Un grupo de escritores que surge por dos circunstancias:

  • La crisis política, económica y moral de España.
  • El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista.

Tienen una preferencia por la prosa, con la novela y el ensayo como géneros predominantes, y una mayor preocupación por los problemas políticos y sociales del país.

Características en los temas

Generación del 98: Innovación Literaria y Crisis Existencial

La Generación del 98: Definición y Características

El nombre de esta generación surge a partir de que Azorín, en uno de sus artículos, denominara así a un grupo de escritores que escribían a finales del siglo XIX. Existen muchas teorías acerca de si la Generación del 98 y el modernismo son la misma generación literaria o dos generaciones independientes. Los hechos que nos permiten hablar de dos generaciones diferentes son sus preocupaciones, su temática y su escritura: se preocupaban Seguir leyendo “Generación del 98: Innovación Literaria y Crisis Existencial” »

Transformación narrativa en España: de 1898 a la posguerra

Siglo XX hasta 1939

Desde 1898 hasta 1914 aproximadamente, el Modernismo y la Generación del 98, corrientes inconformistas, reflejan la crisis de la conciencia burguesa y se oponen al Realismo del siglo XIX.

Desde 1914, el Novecentismo o Generación del 14, movimiento cultural de intelectuales universitarios, se opone a todas las anteriores tendencias y propugna un arte deshumanizado. Alrededor de los años veinte, las Vanguardias, movimientos efímeros y rompedores, introducen curiosas experimentaciones Seguir leyendo “Transformación narrativa en España: de 1898 a la posguerra” »

Fin de Siglo en España: Modernismo, Generación del 98 y la Renovación Cultural

Modernismo y Generación del 98: Cronología y Contexto Histórico

El siglo XIX finaliza con el Desastre del 98, marcado por la pérdida de las últimas colonias españolas —Cuba y Filipinas— tras la guerra contra Estados Unidos. Este evento desencadena un profundo descontento social y político. Un grupo de jóvenes intelectuales emerge, cuestionando la situación moral y política de España y buscando vías para su regeneración. Este movimiento, conocido como Regeneracionismo, coincide con Seguir leyendo “Fin de Siglo en España: Modernismo, Generación del 98 y la Renovación Cultural” »

Generación del 98: Renovación Literaria Española

Generación del 98

Miguel de Unamuno: Residió en Salamanca. Hombre de gran formación intelectual, fue catedrático y rector de la Universidad de Salamanca, aunque tuvo que dejar el cargo por motivos políticos. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y fue desterrado a Fuerteventura, desde donde huyó para refugiarse en París. Al caer la dictadura, volvió a Salamanca y retomó el rectorado.

La Novela en Unamuno

Unamuno proyecta sus inquietudes en la novela y dota a sus obras de una profunda Seguir leyendo “Generación del 98: Renovación Literaria Española” »

Modernismo y 98: Un Vistazo a la Literatura Española

Narrativa Española de Principios del Siglo XX: La Generación del 98

Denominación

Surge a consecuencia de la crisis política, económica y social de España. Muy controvertida, sus límites con el Modernismo no están claros; comparten la insatisfacción ante la literatura precedente y la renovación del lenguaje.

Ideología

Tienen una ideología progresista y una honda preocupación por el estado de crisis política y social de España. Todos idealizan la naturaleza y el paisaje castellano. La mayoría Seguir leyendo “Modernismo y 98: Un Vistazo a la Literatura Española” »

La Generación del 98 y el Modernismo: Renovación Estética y Crisis en España

Generación del 98

Toma su nombre de la fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar.

Esta actitud crítica no es nueva, por un lado se relaciona con el malestar de la cultura europea de la época, que dará origen al movimiento modernista. Las condiciones de España: pérdida de las últimas colonias, atraso social, político y económico, corrupción generalizada, hacen evidente la necesidad de cambios.

Se halla en la unión de:

Un deseo de renovación estética, reflejado Seguir leyendo “La Generación del 98 y el Modernismo: Renovación Estética y Crisis en España” »

Narrativa Española Siglo XX: Generación del 98

Narrativa Española Primeras Décadas del Siglo XX – Generación del 98

La narrativa de las primeras décadas del siglo XX estuvo marcada por la existencia de una generación destacada de autores, tradicionalmente estudiada bajo la denominación de Generación del 98.

El término Generación del 98 se debe a Azorín. Las preocupaciones de estos autores se centraron en el problema de España y en cuestiones filosóficas, principalmente.

Los autores de esta época comparten varios requisitos. Existe Seguir leyendo “Narrativa Española Siglo XX: Generación del 98” »