Archivo de la etiqueta: Unamuno

Características, Autores y Obras de la Generación del 98

La Generación del 98: Contexto, Características y Figuras Literarias

Origen del Término

El término Generación del 98 fue propuesto por Azorín en 1913. Estos autores eran contemporáneos de los modernistas y compartían con ellos una actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura. Sin embargo, sus grandes preocupaciones se centraban en el problema de España y en cuestiones filosóficas.

Factores que Definen a la Generación del 98

Movimientos Literarios: Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

La Generación del 98: Una Mirada a la España de Fin de Siglo

Contexto y Características

La Generación del 98 fue un movimiento de renovación literaria que surgió como respuesta a la crisis de finales del siglo XIX en España. Los autores de esta generación se oponían a las tendencias literarias anteriores y buscaban una nueva forma de expresión.

Temas Principales

Los novelistas del 98 se centraron principalmente en dos temas:

Autores y Corrientes Literarias en España: Siglos XVIII-XX

Jovellanos y la Ilustración

Gaspar Melchor de Jovellanos manifestó una honda preocupación por los principales problemas de la sociedad de su época, como la agricultura, la industria y las telecomunicaciones. Además, mostró un gran interés por los temas relacionados con la educación.

Obras principales de Jovellanos

  1. Informe sobre la Ley Agraria (1795): En esta obra, Jovellanos pide la derogación de leyes que impiden la creación de un marco de libertad para el desarrollo de la economía agraria. Seguir leyendo “Autores y Corrientes Literarias en España: Siglos XVIII-XX” »

Modernismo y Generación del 98: Autores, Características y Obras

Modernismo y Generación del 98

Autores de la Generación del 98

  • Unamuno
  • Baroja
  • Azorín
  • Maeztu
  • Valle-Inclán
  • Antonio Machado

Ideología

  • Unamuno pasará del socialismo al cristianismo.
  • Baroja será siempre ateo, pesimista, individualista y escéptico.
  • Azorín cambiará el anarquismo juvenil por el conservadurismo.
  • Valle-Inclán evolucionará desde posiciones conservadoras a revolucionarias de izquierda.
  • A. Machado se mantendrá siempre fiel a sus ideales republicanos y socialistas.

Características comunes de Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Autores, Características y Obras” »

Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Vanguardia

Innovaciones Novelescas

Entre las innovaciones más importantes que afectan a la narrativa:

  • La novela es un vehículo de ideas extraliterarias (existenciales, religiosas, políticas, filosóficas) y estéticas, importando menos el argumento de la propia historia.
  • Aparece el lirismo: en primer lugar, por el punto de vista adoptado, desde el interior mismo de los personajes y después, por el valor expresivo de las descripciones. Ejemplo de ello son Las Sonatas de Valle-Inclán, publicadas en libro en Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Vanguardia” »

Contexto Histórico, Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98

Contexto Histórico: El Desastre del 98 y la Restauración Borbónica

La **Segunda Revolución Industrial** trajo consigo una transformación en la mentalidad de la sociedad de la época. En España, tras un periodo convulso que se agravó en la segunda mitad del siglo XIX (expulsión de Isabel II, Primera República, dictadura de Serrano), se proclamó rey a Alfonso XII, dando inicio a la **Restauración Borbónica**. Sin embargo, la situación continuó siendo inestable. A esto se sumó la guerra Seguir leyendo “Contexto Histórico, Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98” »

Pensamiento y Obra de Unamuno y Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida, España y el Arte

Unamuno y Ortega y Gasset: Dos Figuras Clave del Pensamiento Español del Siglo XX

Miguel de Unamuno: La Intrahistoria y la Lucha entre Fe y Razón

Los ensayos de Miguel de Unamuno, marcados por razonamientos subjetivos y la expresión de su mundo personal, conforman una especie de autobiografía espiritual. En su juventud simpatizó con el socialismo. En 1897, una crisis religiosa lo alejó de sus preocupaciones sobre el progreso y la europeización de España. Se inicia entonces el debate unamuniano Seguir leyendo “Pensamiento y Obra de Unamuno y Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida, España y el Arte” »

Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía

La Novela de la Generación del 98

Podemos definir la Generación del 98, de una manera amplia, como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas, etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del XIX. Creen que la guerra de 1898, y la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español, es un momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país.

Los novelistas de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín Seguir leyendo “Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía” »

Explorando el Romanticismo y la Generación del 98: Temas, Estilos y Autores Clave

Romanticismo

Romanticismo: siglo XIX. Poemas subjetivos, mucha importancia a la expresión de los sentimientos. Uso de diferente métrica, abunda la polimetría incluso en el mismo poema. Se rompen los esquemas clásicos, el autor crea la obra expresando su libertad. Se expresan las emociones sin veto. Temas diversos.

Temas Principales del Romanticismo

Explorando la Generación del 98: Un Legado de Reflexión y Estilo

La Generación del 98: Un Movimiento de Renovación y Crítica

G.98: La revolución estética y literaria que supuso el Modernismo, procedente de América, caracterizada por su espíritu innovador e iconoclasta y su búsqueda de la belleza y el refinamiento formal en mundos alejados de la vulgaridad contemporánea, pronto adquirió en España una conciencia crítica frente a las circunstancias políticas, sociales y culturales del momento. La influencia de las corrientes irracionalistas del pensamiento Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Un Legado de Reflexión y Estilo” »