Archivo de la etiqueta: Unamuno

Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas

Teatro de la Generación del 98: Características y Autores Clave

El teatro de la Generación del 98 se caracteriza por:

  • Estar lejos del realismo, buscando embellecer la realidad.
  • Un planteamiento libre y sin ataduras.
  • Liberarse de la apariencia pictórica.
  • Oscurecer el auditorio para centrar la atención de los espectadores.
  • Mantener las ideas arquitectónicas y escenográficas esencialmente inalterables.

Autores Destacados del Teatro de la Generación del 98

José Martínez Ruiz, Azorín

José Martínez Seguir leyendo “Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave

El Contexto Histórico y Filosófico del Fin de Siglo en España

La literatura finisecular en España está marcada por el «Desastre de 1898», cuando España perdió sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esta crisis tuvo graves consecuencias económicas y sociales al comienzo del siglo XX. Además, en Europa se vivía una desorientación moral e irracionalismo, reflejados en las filosofías de Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard y Bergson. Estos filósofos influyeron en los autores Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave” »

San Manuel Bueno, mártir: Reflexiones sobre la Fe, la Duda y la Existencia

Contexto Histórico y Filosófico de la Obra

Esta novela es un fiel reflejo de la reflexión sobre el sentimiento trágico de la vida, que acució a Unamuno durante toda su vida, un tema que fue explotado hasta la saciedad en esa coyuntura de cambios que supuso el fin de siglo XIX y el principio del siglo pasado.

Durante ese periodo se sucedieron una serie de transformaciones que afectaron a todos los ámbitos del saber: se fundó la física moderna, surgieron los estudios sociológicos que desplazaron Seguir leyendo “San Manuel Bueno, mártir: Reflexiones sobre la Fe, la Duda y la Existencia” »

Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27

Panorama Literario Español del Siglo XX

La Crisis de Fin de Siglo y la Generación del 98

El año 1898 marca un punto de inflexión en la historia de España. La crisis de fin de siglo trajo consigo cambios sociales y culturales significativos, impulsados por grandes progresos técnicos y científicos como los primeros automóviles, la electrificación y el cine. Este rápido crecimiento industrial y urbano coincidió con la aparición de teorías irracionalistas y vitalistas que buscaban explicar Seguir leyendo “Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27” »

El Desastre del 98 y la Profunda Reflexión de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado

Introducción: El Contexto Histórico y Literario

El siglo XIX concluyó con el Desastre del 98, un evento que marcó profundamente la conciencia española. Las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron en España bajo una aguda sensación de crisis. Surgieron pensadores que, con una mirada crítica, analizaron la situación del país, dando origen a movimientos artísticos y literarios como el Modernismo y, especialmente, la Generación del 98.

La Generación del 98 se define como un grupo Seguir leyendo “El Desastre del 98 y la Profunda Reflexión de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado” »

Generación del 98: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

La Generación del 98: Un Panorama Literario

La Generación del 98 fue un movimiento literario y cultural español que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por una profunda reflexión sobre la identidad nacional, la crisis social y política de España, y la búsqueda de nuevos valores estéticos y morales.

Características Principales

Explorando ‘Niebla’ de Unamuno: Personajes, Temas y Nivola

A continuación, se presenta un recorrido por los principales elementos de la obra ‘Niebla’ de Miguel de Unamuno.

Resumen de la trama

  • Se encuentra con Eugenia, la sigue, conversa con Margarita.
  • Se encuentra con Víctor, está muy distraído pensando en Eugenia.
  • La **niebla del amor**, en el que llega a la conclusión de que la vida es una niebla y que no se conoce nada que no se haya querido antes.
  • Vio un arbusto moverse misteriosamente, acudió a él y vio un pobre cachorrito que recogió para llevárselo, Seguir leyendo “Explorando ‘Niebla’ de Unamuno: Personajes, Temas y Nivola” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario

Modernismo y Generación del 98: Un Renacimiento Literario en España

A finales del siglo XIX se produjeron una serie de hechos históricos, sociales y culturales que dieron lugar a una literatura renovadora en nuestro país. En el aspecto político, con el Desastre del 98, España asiste a la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam), que sentencian el declive del imperio español. En el plano social, la burguesía se distancia del proletariado y busca prestigio entre Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario” »

La Generación del 98: Un Nuevo Paradigma Literario

Generación del 98: Origen, Evolución y Legado

1. Nacimiento y Programa Ideológico

Azorín fue el primero en proponer la denominación de Generación del 98 en un artículo de 1913. Los rasgos diferenciadores de este grupo son un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Algunos afirman que este grupo de escritores presenta rasgos peculiares específicos, diferentes a los cultivados por el Modernismo: el tema de España, preocupaciones filosóficas y una tendencia a la sobriedad.

Tuñón Seguir leyendo “La Generación del 98: Un Nuevo Paradigma Literario” »

Características, Autores y Obras de la Generación del 98

La Generación del 98: Contexto, Características y Figuras Literarias

Origen del Término

El término Generación del 98 fue propuesto por Azorín en 1913. Estos autores eran contemporáneos de los modernistas y compartían con ellos una actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura. Sin embargo, sus grandes preocupaciones se centraban en el problema de España y en cuestiones filosóficas.

Factores que Definen a la Generación del 98