Archivo de la etiqueta: tragicomedia

La Celestina: Autoría, Género y Pasiones Trágicas

La Celestina: Una Obra Maestra de la Literatura Española

La Celestina es una de las grandes obras literarias de toda nuestra literatura.

1. Problemas Textuales y de Autoría

  • La primera edición conocida, sin título ni forma, aparece en Burgos (1499) y consta de dieciséis actos.
  • Una nueva edición (Toledo, 1500) titula la obra Comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos, cuyas iniciales forman el acróstico siguiente que informa sobre su autor. En los preliminares, el autor le cuenta a un Seguir leyendo “La Celestina: Autoría, Género y Pasiones Trágicas” »

Explorando el Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Shakespeare y los Corrales de Comedia

Lope de Vega: Dramas y Clasificación

Las obras de Lope de Vega fueron concebidas exclusivamente para la representación teatral, sin que el autor conservara copias originales. Entre 1604 y 1647, se publicaron 25 tomos recopilatorios de sus comedias. Lope asumió el control de la edición de su obra a partir de la novena parte. En su Fama Póstuma, afirmó haber escrito unas mil ochocientas comedias y 400 autos sacramentales, aunque él mismo estimó haber escrito unas mil quinientas. La lista de Seguir leyendo “Explorando el Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Shakespeare y los Corrales de Comedia” »

Romances y Celestina: Explorando la Literatura Española Clásica

Romances: Características y Estructura

Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y versos impares libres. El romance se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. La apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo son recursos frecuentes.

Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Amor, Poder y Rebelión en el Siglo XV

Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega

Fuenteovejuna, una de las obras más emblemáticas de Lope de Vega, es una tragicomedia que toma su nombre del pueblo donde se desarrolla la mayor parte de la acción. A continuación, se presenta un análisis detallado y resumen por actos:

Primer Acto

La obra comienza en Almagro, con el Comendador Fernán Gómez, el antagonista principal, un hombre engreído, prepotente, racista y abusivo que cree que solo los nobles poseen dignidad y honor. Fernán Seguir leyendo “Análisis y Resumen de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Amor, Poder y Rebelión en el Siglo XV” »

Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura

La Celestina

El Autor

Durante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.

Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra, que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se Seguir leyendo “Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura” »