Archivo de la etiqueta: Tradición

Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Un Análisis Profundo

Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Se empapaba de todo lo que leía y oía. Su motivo de inspiración era la poesía de vanguardia. Su aprendizaje literario se inclina en la imitación de los escritores cultos. La tradición de MH se presenta en un doble influjo a lo largo de su obra: la tradición de los clásicos españoles, caracterizada por un costumbrismo regionalista; poesía y teatro de los siglos de oro; y poesía y teatro de la modernidad y de su contemporaneidad. Se destacan Seguir leyendo “Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Un Análisis Profundo” »

La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Lazos Comunes

La Generación del 27, fundamentalmente poética, debe su nombre a la reunión celebrada en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Si bien muchos provenían de Andalucía, no se trata de una escuela andaluza. El núcleo fue la Residencia de Estudiantes, centro cultural liberal y tolerante, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Este espíritu laico, Seguir leyendo “La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española” »

La Generación del 27: Una Síntesis de Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

La Generación del 27

Este grupo de poetas innovadores supo aunar la tradición literaria española con las vanguardias artísticas del siglo XX. Se les conoce como la Generación del 27 porque en ese año se reunieron para conmemorar la muerte del poeta barroco Luis de Góngora.

Los autores que conforman esta generación son: Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Dámaso Alonso.

Etapas de la Generación Seguir leyendo “La Generación del 27: Una Síntesis de Tradición y Vanguardia en la Poesía Española” »

Análisis de la Evolución Poética de Miguel Hernández

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández es absolutamente personal. Se caracteriza por una serie de influencias en las que se mezclan la tradición poética castellana con la vanguardia poética de los años en que vivió.

Toda la obra de la Generación del 27 se caracteriza por esta peculiaridad. Las lecturas vanguardistas que realizaban se mezclaban con el estudio de los grandes clásicos. Les interesaba Góngora porque lo consideraban cercano a Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Poética de Miguel Hernández” »

Análisis de la Generación del 27: Influencias, etapas y autores clave

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Durante la primera mitad del siglo XX, surgió en España un grupo de escritores con afinidades y características comunes que escribieron entre 1920 y 1930. Estos constituyeron la Generación del 27, cuyo nombre se debe a que en ese año se reunieron para homenajear la muerte de Luis de Góngora.

Afinidades e influencias

La afinidad común de los miembros del 27 viene dada por:

Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

La Generación del 27

La denominación de esta generación ha causado gran polémica. Hoy se aceptan los nombres de Generación del 27 o Grupo del 27. Otros nombres fueron: Generación del 24, del 25, de la Dictadura, de la Vanguardia, de la Amistad o de Poetas Profesores.

El nombre de Generación del 27 se consolidó porque a través de él se recuperó a un poeta prácticamente olvidado hasta el siglo XX: Luis de Góngora. En 1927 se cumplieron 300 años de su muerte y varios autores se reunieron Seguir leyendo “Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia” »

Generación del 27: Poesía y Renovación en España

Generación del 27

Con el término Generación del 27 nos referimos a un grupo de autores que renovaron la lírica española durante los años veinte y treinta, fusionando lo tradicional y lo innovador.

Integrantes

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, entre otros.

Puntos en común

Los poetas del 27 comparten una serie de características:

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición

La Generación del 27

Introducción

La Generación del 27, o Grupo del 27, fue un conjunto de escritores vanguardistas que establecieron amistad y se caracterizaron como grupo por sus rasgos en común: edad cercana, formación cultural, buena posición económica, ideología política liberal (apoyaron a la República durante la Guerra Civil) y un deseo compartido de modernizar la poesía respetando la tradición clásica. Esta mezcla de clasicismo y modernidad los convierte en un grupo singular y Seguir leyendo “La Generación del 27: Vanguardia y Tradición” »

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Introducción

La Generación del 27 fue un grupo de escritores que renovó la lírica española, combinando tradición y vanguardia. Sus miembros fueron Federico García Lorca, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Estos poetas mantuvieron una estrecha amistad, colaboraron en revistas como Revista de Occidente y Litoral, y participaron en actos comunes, como la conmemoración de Góngora. Seguir leyendo “Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española” »

El Teatro Español del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

1. La Situación del Español en la Red

El español se enfrenta a determinados riesgos como su escasa presencia en Internet, que lo sitúa detrás del inglés, alemán, japonés o el chino. Y este campo hay que trabajarlo porque en un mundo globalizado, la lengua se ha convertido, en cuanto símbolo de una comunidad cultural, en un valor económico. La tecnología es el gran reto de nuestra lengua de cara a aumentar su difusión en el mundo. Esta es la meta que tendrá que alcanzar nuestra lengua. Seguir leyendo “El Teatro Español del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia” »