Archivo de la etiqueta: Tradición

Poetas de la Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

Generación del 27

Se trata de un grupo poético dentro de una generación literaria española. Recibe el nombre de un acto organizado en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.

Contexto Histórico

Estamos en una época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil Española.

Nuevos Procedimientos Poéticos

El Grupo Poético del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

La Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

El término “generación” no se aplica estrictamente a los escritores del 27, ya que, por edad, se deberían incluir a otros poetas, novelistas y dramaturgos. Se trata más bien de un grupo poético dentro de una generación literaria. Destacan figuras como Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández (como epígono) Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia” »

La evolución poética de Miguel Hernández: Tradición y vanguardia

La poesía de Miguel Hernández es profundamente personal. Para alcanzar esa individualización de su estilo, transitó por diversas influencias, entre las que destaca la tradición poética castellana.

Tradición y vanguardia en la Generación del 27

Esta fusión de tradición y vanguardia no es exclusiva de Hernández. De hecho, caracteriza la obra de toda la Generación del 27.

Poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Gerardo Diego no rechazaron la tradición literaria española, desde Seguir leyendo “La evolución poética de Miguel Hernández: Tradición y vanguardia” »

Miguel Hernández: Evolución Poética, Tradición y Vanguardia, Vida y Muerte en su Obra

1. Trayectoria Poética de Miguel Hernández: La Evolución de su Poesía

Después de los tanteos de sus poemas adolescentes, Miguel Hernández (MH) siente la necesidad de una rigurosa disciplina poética y surge así Perito en lunas (1933), que pasa prácticamente desapercibido. La plenitud poética de MH se alcanza con El rayo que no cesa, libro iniciado en 1934 y publicado en 1936. En él se encuentran la vida, el amor y la muerte, pero el amor es el tema central. El libro se compone de sonetos, Seguir leyendo “Miguel Hernández: Evolución Poética, Tradición y Vanguardia, Vida y Muerte en su Obra” »

La fusión de tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández

Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández

Aunque por edad Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36, por trayectoria e influencias estéticas se le ha considerado siempre, en palabras de Dámaso Alonso, como un “genial epígono” de la Generación del 27. Una de las características clave de esta generación es la unión entre tradición y vanguardia, entre lo popular y lo culto. No es de extrañar que la obra del poeta oriolano oscile en torno a estos dos ejes, uniéndolos Seguir leyendo “La fusión de tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández” »

Análisis de la Generación del 27: Contexto, características y evolución

La Generación del 27: Poesía española de vanguardia y tradición

1. Aplicación del concepto de Generación

Pese a las precauciones que hay que tener, podemos considerarlos como un grupo compacto con variedades. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Estos diez son los que se citan con mayor Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 27: Contexto, características y evolución” »

La Generación del 27: Un Legado Literario

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición

En los años veinte surge un grupo de poetas de excepcional calidad en el panorama de la literatura española. La relación de amistad y de intercambio cultural que mantuvieron y su nacimiento en fechas cercanas justifican que el grupo sea conocido como Generación del 27. La fecha hace referencia a un acto que reunió a parte de ellos en el Ateneo de Sevilla: la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, Seguir leyendo “La Generación del 27: Un Legado Literario” »

Poetas del 27: Tradición y Vanguardia en la poesía española

Poesía del Siglo XX: La Generación del 27

Los autores pertenecientes a este grupo se unieron para la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. También convivieron en la Residencia de Estudiantes y publicaron poemas en las mismas revistas. Todos tenían un talante abierto, liberal y progresista, con amplitud de conocimientos. La defensa de la República les costó la muerte o el exilio. Estos poetas unen la tradición de la lírica popular y culta, con la renovación vanguardista Seguir leyendo “Poetas del 27: Tradición y Vanguardia en la poesía española” »

Poetas del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

La Generación del 27

El término Generación del 27 se refiere a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se unieron para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Ese mismo año aparecieron revistas importantes del grupo y se publicaron algunos de sus libros más representativos. La mayoría de estos escritores, formados en Europa, mantuvieron una estrecha relación personal y literaria. Gerardo Diego recopiló los nombres de estos jóvenes poetas en Seguir leyendo “Poetas del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española” »

Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Un Análisis Profundo

Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Se empapaba de todo lo que leía y oía. Su motivo de inspiración era la poesía de vanguardia. Su aprendizaje literario se inclina en la imitación de los escritores cultos. La tradición de MH se presenta en un doble influjo a lo largo de su obra: la tradición de los clásicos españoles, caracterizada por un costumbrismo regionalista; poesía y teatro de los siglos de oro; y poesía y teatro de la modernidad y de su contemporaneidad. Se destacan Seguir leyendo “Tradición y Vanguardia en la Poesía de MH: Un Análisis Profundo” »