Archivo de la etiqueta: tradición literaria

Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua: Desarrollo de la Competencia Literaria

¿Qué es y qué abarca la competencia literaria?

La competencia literaria no solo incluye las habilidades de comprensión lectora, sino que va mucho más allá. Es la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Su adquisición no está condicionada únicamente por la adquisición de conocimientos, sino también por el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y actitudes que la favorecen. Seguir leyendo “Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas” »

Explorando el Romancero Gitano: Personajes, Vanguardismo y Tradición

Personajes del Romancero Gitano: Un Mundo de Ideologías y Rasgos Tradicionales

Personajes: Los personajes del Romancero son caracterizados por ser gitanos, manteniendo sus ideologías y rasgos. El tratamiento de los hombres y mujeres de la obra es muy tradicional, condicionado a la época en que se ubican. En la obra encontramos los siguientes personajes:

Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso en su Poesía

Tradición y Vanguardia en la Obra de Miguel Hernández

Es difícil clasificar a Miguel Hernández dentro de la Generación del 27 o en los movimientos posteriores a la Guerra Civil, debido a su temprana muerte en 1942. Sin embargo, en su producción poética se observan influencias fundamentales de la tradición de los clásicos españoles, de la tradición popular de origen oral y de las vanguardias.

1. Tradición de los Clásicos Españoles

Hernández toma como ejemplo la poesía y el teatro de Seguir leyendo “Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso en su Poesía” »

El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

1. Componentes del Grupo

La Generación del 27 está conformada por un grupo de poetas, nacidos entre 1891 y 1905, que celebraron en Sevilla un homenaje a Luis de Góngora. Presentan un nexo común: la recepción del vanguardismo, unida a la recuperación de la tradición literaria española. La conjunción de estas influencias da como resultado una producción literaria que ha sido considerada como la Edad de Plata de nuestras letras.

2. Rasgos Generacionales

Entre las características Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución” »

La Poesía de Miguel Hernández: Fusión de Tradición y Vanguardia

Miguel Hernández: Un Poeta entre la Tradición y la Vanguardia

Miguel Hernández, desde sus ávidas lecturas de adolescente, absorbió la influencia de los clásicos españoles y, posteriormente, de los poetas de la Generación del 27. Aunque Dámaso Alonso lo consideró un «genial epígono» del 27, este elogio no estaba exento de cierta ironía, ya que los poetas del 27 lo veían como un «provinciano». A pesar de ello, Miguel Hernández los admiraba, y fue con Vicente Aleixandre con quien estableció Seguir leyendo “La Poesía de Miguel Hernández: Fusión de Tradición y Vanguardia” »

Símbolos y Estilo en la Poesía de Miguel Hernández: De la Naturaleza al Compromiso Social

La Imagen Poética en Miguel Hernández

En la poesía de Miguel Hernández, las imágenes experimentan un proceso de intensificación, depuración y desnudez. Sus símbolos condensan su visión de la vida y las vivencias concretas que la manifiestan. Ambos se nutren de la naturaleza.

Perito en lunas

Gira en torno a la luna como imagen de multitud de objetos redondos: huevo («luna con sol en sigilo»), el pan («luna de la era»), la noria («contra nocturna luna»), etc. Aparece como símbolo de la Seguir leyendo “Símbolos y Estilo en la Poesía de Miguel Hernández: De la Naturaleza al Compromiso Social” »

Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Generación del 27

Celebrando el tercer centenario de Góngora, se reúnen en Sevilla un grupo de poetas que más tarde se conocerían como la Generación del 27. Los primeros en conocerse fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén y Gerardo Diego, quienes habían estado en contacto directo con la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. Después, se amplió el grupo con Rafael Alberti y Federico García Lorca, poetas de temperamento y hondas raíces populares. Luego se unieron Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Seguir leyendo “Generación del 27: Tradición y Vanguardia” »