Archivo de la etiqueta: Tirant lo blanc

Explorando la Literatura Medieval Española: Novela de Caballería, Sentimental y La Celestina

Novela de caballería

El siglo XIV es el momento del desarrollo de la ficción caballeresca, que pasa a ser la principal literatura de entretenimiento entre los círculos cortesanos. En este contexto surgen las primeras novelas de caballería: Libro del caballero Zifar y el Amadís de Gaula primitivo. El Libro del caballero Zifar es una obra que se vale de diferentes tradiciones y géneros mezclando lo caballeresco con lo didáctico. Fue compuesta hacia 1300, probablemente por Ferrand Martínez, Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Novela de Caballería, Sentimental y La Celestina” »

Tirant lo Blanc: Amor, Muerte y Caballerosidad en la Literatura Medieval

Tirant lo Blanc: Un Héroe de su Tiempo

Este libro narra parte de la vida de un hidalgo llamado Tirant lo Blanc. Este viajaba hacia Londres, donde todos los hidalgos que quisieran se harían caballeros, y como no imaginar que él lo consiguió. Tirant lo Blanc era el mejor caballero y, por eso, cuando un rey de otra ciudad (la isla de Rodas, Grecia, Constantinopla…) necesitaba ayuda, enviaba cartas a gente importante, que encontrarían rápidamente a Tirant, quien, al saber lo que pasaba, juntaba Seguir leyendo “Tirant lo Blanc: Amor, Muerte y Caballerosidad en la Literatura Medieval” »

Literatura Medieval Catalana: Del Amor Cortés a la Novela Caballeresca

Literatura Medieval Catalana

El Nacimiento de una Lengua Literaria

Durante la segunda mitad del siglo XIII, Ramon Llull consolidó el uso de la lengua catalana en la creación literaria y científica. Este hecho contribuyó a situarla a la vanguardia de las lenguas románicas, expandiendo su presencia en todos los ámbitos del pensamiento, hasta entonces dominados por el latín.

La labor de modernización de Ramon Llull fue continuada por la Consejería Real, institución creada a principios del siglo Seguir leyendo “Literatura Medieval Catalana: Del Amor Cortés a la Novela Caballeresca” »

Porque se mata la viuda reposada? En tirante el blanco

Novela Militar

Podemos observar la crueldad y la violencia medievales. Algo que sorprende es la ambición cuantitativa del autor y cuando hay que explicar un combate, o el recuento numérico es muy presente.
Las estrategias militares que hay desplegadas, por ejemplo cambio de los proyectiles de las ballestas para jabón y queso un momento
Tirant esparce Aguas en celdas en el campamento de los turcos …

Novela costumbrista o social

El libro nos permite ver cómo vivía la gente de la época. La obra Seguir leyendo “Porque se mata la viuda reposada? En tirante el blanco” »