Archivo de la etiqueta: tipos de textos

Explorando los Textos: Tipos, Características y Evolución Poética

El Texto: Unidad y Propósito Comunicativo

El texto es la unidad máxima de la lengua, que expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es la capacidad para construir un producto lingüístico unitario. Podemos definir al texto como:

Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos

Elementos Fundamentales del Lenguaje y Tipos de Textos

Sustantivos

Los nombres designan a las cosas y los seres de los que predicamos algo. Son nuestra manera de apropiarnos del mundo, con ellos nos referimos al mundo y con ellos lo entendemos. La función estilística de los nombres nace de su frecuencia de uso. Los sustantivos son especialmente queridos por los poetas influenciados por la poesía pura. También son frecuentes en lenguajes científicos y en textos de naturaleza expositiva o descriptiva. Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos” »

Tipos de Textos: Clasificación y Características Esenciales

Los textos se pueden clasificar en diversas categorías según su función, intención y contexto. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de textos más comunes:

Clasificación por Ámbito

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Guía Completa de Tipos de Textos y Elementos Lingüísticos en Español

Clases de Descripción

  • Según el punto de vista del emisor:
    • Descripción objetiva
    • Descripción subjetiva
  • Según el elemento descrito:

Explorando el Mundo de los Textos y las Bibliotecas: Una Mirada a la Feria del Libro de Santo Domingo

Centroamérica como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

XV versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

Dedicada a: Enriquillo Sánchez.

Participantes: Carlos Vázquez Cruz, Carmen Zeta

Pabellón: Julio Cícero

Tipos de Textos

Es un modo de clasificar los diferentes tipos de textos.

Textos Descriptivos

Son aquellos textos que describen cómo es algo o alguien. Evocan y representan. ¿Cómo es? Presentación genérica, detallista con orden.

Textos Narrativos

Son Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Textos y las Bibliotecas: Una Mirada a la Feria del Libro de Santo Domingo” »

Anatomía del Libro y Tipos de Textos: Exploración Detallada

Partes del Libro

Sobrecubierta No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. Cubierta Lomo Es el filo o canto que cubre la costura o pegamento del libro, donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc. Guardas . Páginas de cortesía Las que preceden a la portadilla. Se llaman así porque cuando un libro se regala o tiene una dedicatoria manuscrita, se escribe en esas páginas, generalmente Seguir leyendo “Anatomía del Libro y Tipos de Textos: Exploración Detallada” »

Modalidades y Estructuras Textuales

Tipos de textos

Texto informativo

En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el que el emisor (escritor) da a conocer hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector). Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales redactados de forma objetiva. En muchos casos, existe diferencia con el texto expositivo, pues ambos pretenden presentar un tema determinado. Sin embargo, en el informativo se busca explicar o enseñar un hecho sin usar recursos adicionales. Seguir leyendo “Modalidades y Estructuras Textuales” »