Archivo de la etiqueta: Tipos de narrador

Narrador, Tipos de Novelas y Estructura de la Oración: Conceptos Clave

Diferencias entre Narrador y Autor

Es fundamental distinguir entre el narrador y el autor en una obra literaria:

  • Narrador: Es la voz que relata los acontecimientos de la historia. Presenta a los personajes, sitúa los hechos en el tiempo y el espacio, y dirige el desarrollo de la acción desde un punto de vista determinado. Es una entidad ficticia dentro de la obra.
  • Autor: Es la persona real que crea la historia y elige al narrador, determinando quién y cómo se contarán los hechos. El autor existe Seguir leyendo “Narrador, Tipos de Novelas y Estructura de la Oración: Conceptos Clave” »

Estructuras Narrativas y Elementos Clave del Discurso Expositivo

Modelos de Organización Textual

  • Secuencia temporal: Los eventos se organizan en una sucesión cronológica que permite ubicarlos en el tiempo.
  • Causa-consecuencia: La información se organiza en relación de causalidad, donde un hecho depende completamente del anterior.
  • Comparación o contraste: Los contenidos se organizan a través de semejanzas o diferencias.
  • Problema-solución: Se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, a posibles soluciones. Seguir leyendo “Estructuras Narrativas y Elementos Clave del Discurso Expositivo” »

Guía Completa de Verbos Reflexivos, Narrador y Generación del 98

Verbos Reflexivos: Definición y Conjugación

Los verbos reflexivos son aquellos cuyo sujeto y Complemento Directo (CD) corresponden a la misma persona. Se conjuga con el pronombre reflexivo antes del verbo conjugado o del imperativo negativo, y después del infinitivo, gerundio o imperativo afirmativo.

PersonaSingularPlural
menos
teos
sese

Modo Subjuntivo
Presente
Se utiliza para expresiones con ser + adjetivo donde no se indica el hecho, sino la opinión del orador hacia un estado o una Seguir leyendo “Guía Completa de Verbos Reflexivos, Narrador y Generación del 98” »

Tipos de Narrador y Variedades del Castellano: Características y Ejemplos

Tipos de Narrador: Clasificación y Características

En la narrativa, la figura del narrador es crucial para determinar cómo se presenta la historia al lector. Existen diferentes tipos de narrador, clasificados según su grado de participación y conocimiento de la trama.

Narrador Extradiegético o Heterodiegético (Fuera de la Historia)

Este tipo de narrador no participa en los eventos de la historia. Se encuentra «fuera» de la diégesis (el mundo narrado).

El Género Narrativo: Características, Elementos y Subgéneros

El Género Narrativo

Características Generales

  • Función representativa: Predomina la objetividad y se intenta dar verosimilitud a lo narrado.
  • Recurrencia estructural: Según el esquema: planteamiento, nudo y desenlace.

Elementos de la Narración

Narrador

Emisor imaginario que cuenta los hechos (distinto del autor)

Puntos de Vista

Definición de narrador omnisciente

El género Narrativo

El género narrativo está integrado por todas las obras literarias escritas en prosa, cuyo propósito fundamental es relatar o narrar acontecimientos de carácter ficticio. Este relato se desarrolla gracias al narrador (ser ficticio) que cuenta algo (el mundo creado en la obra) al lector ideal.
NARRADOR

Tipos

·Según grado de conocimiento: conocimiento absoluto (narrador omnisciente)
Conocimiento relativo
·Según grado de participación:

Narrador

Protagonista
Narrador personaje Seguir leyendo “Definición de narrador omnisciente” »

Perspectivas del narrador

Características de la literatura contemporánea:


1) Desequilibrio del mundo occidental: El hombre siente desconfianza ante el poder de la razón, por lo que hay una toma de conciencia por los cambios y el trasfondo de lo que se está produciendo en el mundo. Todo esto se ve respaldado con el nacimiento del psicoanálisis.

2) La realidad se multiplica: Una misma realidad se ve de distintos puntos de vistas y perspectivas

3) Realidad interiorizada: Cada sujeto expresa la realidad según el personal Seguir leyendo “Perspectivas del narrador” »

Narrador externo definicion

Los textos líricos presentan una visión subjetiva de la realidad desde la perspectiva íntima del emisor, que
expresa sus vivencias, sus experiencias y sentimientos a través del «yo» poético. Por tanto, predominan las
funciones expresiva y poética del lenguaje. Normalmente se emplea el verso como forma de expresión, aunque
también es frecuente el uso de la prosa lírica.
El poema lírico puede adoptar tres puntos de vista:
1. El «yo» poético (primera persona), perspectiva por excelencia Seguir leyendo “Narrador externo definicion” »

El tonel de amontillado fortunato era comprador de vino si o no

El tonel amontillado:


Fortunato injurió al personaje que narra la historia, y este a su vez juró tomar venganza, Fortunato debía ser castigado ante tal horrible Hecho, Y tenia el plan perfecto para hacer una venganza de por vida. Fortunato era un experto en vinos, pero un charlatán en cualquier otra cosa. 
La excusa perfecta para llevar a la tumba a Fortunato era con ese mismo tema del que el tanto adulaba, los vinos. Estando en festividades, Fortunato estaba muy ebrio, al encontrarlo Nuestro Seguir leyendo “El tonel de amontillado fortunato era comprador de vino si o no” »

Narrador externo definicion

LA NOVELA COMO GÉNERO


. La novela es la manifestación literaria más extensa y perfecta del discurso narrativo, aquel por el que alguien cuenta una historia a una persona o personas que están en un entorno más o menos próximo según los casos. La novela como texto narrativo presenta los siguientes rasgos:

1.EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA.EL NARRADOR

: No debe confundirse con el ‘emisor’ o autor real del texto. El narrador es la ‘voz’ que ordena y cuenta los hechos desde una ‘mirada’ Seguir leyendo “Narrador externo definicion” »