Archivo de la etiqueta: textos argumentativos

Textos Argumentativos: Estructura y Tipos Clave

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor ofrece su visión subjetiva sobre un tema y tiene como objetivo convencer al lector de lo que se está planteando mediante fundamentos o argumentos. Algunos ejemplos son los artículos de opinión de los diarios o los artículos científicos donde se demuestra una hipótesis. Son textos en los que el emisor, mediante un razonamiento lógico, demuestra la validez de su idea sobre un tema. Las cuestiones sobre las que Seguir leyendo “Textos Argumentativos: Estructura y Tipos Clave” »

Explorando los Textos: Tipos, Características y Evolución Poética

El Texto: Unidad y Propósito Comunicativo

El texto es la unidad máxima de la lengua, que expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es la capacidad para construir un producto lingüístico unitario. Podemos definir al texto como:

Fundamentos de Lengua y Literatura: Textos, Romanticismo y Oraciones

Fundamentos de Lengua y Literatura

Textos y Enunciados

La finalidad de los textos argumentativos es convencer a otros de que una opinión o tesis es acertada. Consta de la opinión y de los argumentos. El enunciado es la unidad mínima de comunicación, delimitado por pausas que transmite un mensaje completo. La frase nominal es un enunciado independiente que carece de predicado (refranes, por ejemplo). Las oraciones transmiten un mensaje completo y están delimitadas por pausas representadas por Seguir leyendo “Fundamentos de Lengua y Literatura: Textos, Romanticismo y Oraciones” »

Argumentación Efectiva: Técnicas y Estructuras para Persuadir

Los Textos Argumentativos

Los textos argumentativos tienen como objetivo defender una idea aportando un conjunto de razones que la justifiquen. La participación democrática nos obliga a estar informados, saber argumentar las ideas propias o rebatir las de los demás cuando no estamos de acuerdo; por ello, son muy frecuentes estos tipos de textos en nuestras sociedades modernas, en las que se tiende a orientar el pensamiento y la acción en la dirección que se considera correcta (“recicle, no Seguir leyendo “Argumentación Efectiva: Técnicas y Estructuras para Persuadir” »

Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva

Elementos Clave de la Comunicación: Exposición y Argumentación

Los enunciados son conjuntos de palabras que se pronuncian con una entonación determinada (enunciativa, interrogativa, exclamativa) y comunican una idea completa. En la pronunciación, están limitados por pausas largas al principio y al final.

El texto es la máxima unidad lingüística. Consiste en un grupo de enunciados que comparten el mismo contenido, la misma finalidad comunicativa (informar, describir, narrar, etc.) y que están Seguir leyendo “Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva” »

Estructura Textual en el Guion Audiovisual: Macro y Micro

Macroestructuras: Es la estructura global del guion. Es la conexión y coherencia semántica global de un texto. Se puede entender como todos los elementos que lo enlazan y permiten concebirlo como un conjunto. Deben aparecer las ideas principales en un contexto y en un orden lógico. Permite resumir la narración. Conviene hablar de selección y de organización. El mensaje audiovisual no es espontáneo y la improvisación se utiliza poco (detrás de cada texto audiovisual hay un trabajo de selección Seguir leyendo “Estructura Textual en el Guion Audiovisual: Macro y Micro” »

Diferencias y Características de Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión

Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión

El ensayo es un tipo de texto en el que el autor muestra su punto de vista sobre un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc., de forma libre y con voluntad de estilo.

Características del Ensayo:

Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos: Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Más

Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Textos Narrativos

Consisten en la relación de sucesos, reales o imaginarios, que ocurren a unos personajes en un lugar y un tiempo determinado. En toda narración hay historia y trama.

Elementos de la Narración

Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro

Tipología Textual y Características

El texto aborda un tema que puede ser o no de actualidad, y por el canal empleado, se clasifica como un texto periodístico. Se podría especificar si se trata de una columna, editorial, u otro formato. El autor se dirige a un público amplio, ya que no se limita a un grupo específico de la sociedad. La finalidad del texto es la de persuadir a los lectores y modificar su conducta. En el título se plantea el tema central del escrito. El autor desarrolla su opinión Seguir leyendo “Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro” »

Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave

Comunicación y Lenguaje

Comunicación: Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un canal. La información que se transmite está cifrada en un código o mensaje. Todo esto dentro de un contexto, es decir, una situación determinada.

Funciones del Lenguaje

Definición: Todo ser humano utiliza el lenguaje para distintas finalidades. A estas finalidades se les denomina funciones del lenguaje. Además, estas funciones del lenguaje se relacionan con cada uno Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave” »