Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
El texto es la unidad máxima de la lengua, que expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es la capacidad para construir un producto lingüístico unitario. Podemos definir al texto como:
Un género discursivo se define por categorías de textos que comparten una finalidad, contexto y rasgos formales y de contenido característicos. Ejemplos incluyen facturas, artículos, recetas y cuentos.
Coordinación:
Subordinación:
La comunicación es el proceso por el cual un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Un signo es un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto, que nos sugiere la idea de otra cosa.
XV versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012
Dedicada a: Enriquillo Sánchez.
Participantes: Carlos Vázquez Cruz, Carmen Zeta
Pabellón: Julio Cícero
Es un modo de clasificar los diferentes tipos de textos.
Son aquellos textos que describen cómo es algo o alguien. Evocan y representan. ¿Cómo es? Presentación genérica, detallista con orden.
Requisitos básicos:
Requisito fundamental:
Contar con un método fácil de entender y sencillo de aplicar.
Los entrevistados son miembros de la sociedad que desempeñan funciones como artistas, empresarios, académicos, comunicadores o profesionales. Existe un espacio para entrevistas que se reserva a personas que han alcanzado notoriedad en su actividad o que pueden dar testimonio de sucesos de interés público. Las entrevistas son una forma privilegiada de ofrecer información sobre una persona que, por algún motivo, es significativa y que, aunque Seguir leyendo “Compendio de Géneros Periodísticos y Tipos de Texto” »