Miguel Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte. Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse enteramente a la novela. Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza. Se trata, por tanto, Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Delibes, Machado y Técnicas Literarias” »
Archivo de la etiqueta: Texto narrativo
Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación
Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía
Texto Argumentativo
El texto que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo ya que tiene un emisor que es el autor, un receptor que es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código es lingüístico. Este texto responde a una estructura textual argumentativa Seguir leyendo “Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación” »
Tipos de Texto y Corrientes Literarias: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Tipos de Textos y su Clasificación
Los textos se pueden clasificar según su función y estructura en las siguientes categorías:
- Textos descriptivos: Sirven para representar a algo o alguien mediante el lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o características.
- Textos narrativos: Se utilizan para relatar acciones, historias o hechos, ya sean reales o ficticios.
- Textos expositivo-explicativos: Se emplean para aclarar el sentido real de una palabra o concepto, o para presentar información Seguir leyendo “Tipos de Texto y Corrientes Literarias: Romanticismo, Realismo y Modernismo” »
Tipos de Texto: Características, Estructura y Ejemplos
Texto Narrativo
Este tipo de texto cuenta hechos, ya sean ficticios o basados en la realidad, que experimentan una serie de personajes en un espacio y tiempo determinados. La estructura de estos textos se puede dividir en dos: externa e interna.
- Estructura Externa: Se refiere a la forma en la que se distribuye el texto, sus partes y su composición.
- Estructura Interna: Se refiere al transcurso de los sucesos de la historia que se relata. Normalmente, se divide en tres partes: planteamiento, nudo y Seguir leyendo “Tipos de Texto: Características, Estructura y Ejemplos” »
Textos Expositivos, Argumentativos, Narrativos y Descriptivos: Características y Análisis Lingüístico
Antonio Machado: Poesía, Modernidad y Compromiso Cívico
Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Collioure, Francia,1939) es un ejemplo de modernidad y compromiso cívico en su poesía. Fue influenciado por la poesía romántica, la poesía simbolista francesa y la poesía popular. La filantropía (amor al prójimo) es una constante en sus obras. Utiliza simbología recurrente:
- Fuente: anhelos.
- Camino: vida y búsqueda.
- Aire: libertad.
- Fuego: pasión amorosa.
- Tierra: realidad solitaria.
- Tarde: melancolía y Seguir leyendo “Textos Expositivos, Argumentativos, Narrativos y Descriptivos: Características y Análisis Lingüístico” »
Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Texto
TIPOS DE TEXTO
SEGÚN SU TEMÁTICA:
Textos Científico-Técnicos
Son aquellos que informan sobre investigaciones o estudios propios de las ciencias. Características:
- Uso de léxico específico y denotativo con tecnicismos de cada ciencia.
- Uso de adjetivos pospuestos al sustantivo.
- Empleo de verbos en presente de indicativo.
- Empleo de oraciones enunciativas.
- Abundancia de oraciones pasivas.
- Presencia de oraciones impersonales con ‘se’.
- Presencia de aposiciones y oraciones explicativas.
Textos Humanísticos
Son Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Texto” »
Tipos de Texto: Narrativo, Argumentativo, Instructivo y Predictivo
Texto Narrativo: La Narración
La narración es el relato de acontecimientos protagonizados por personajes, que pueden ser ficticios o reales, incluido el propio narrador.
Principales Elementos Narrativos
- Narrador: Es quien cuenta la historia y el responsable de la acción. Puede ser:
- Narrador interno: Narra desde dentro de la historia. Si el narrador es el protagonista, se denomina narrador-protagonista, que puede ser una autobiografía.
- Narrador externo: No forma parte de la historia. Narra en tercera Seguir leyendo “Tipos de Texto: Narrativo, Argumentativo, Instructivo y Predictivo” »
Tipos de Texto: Características, Funciones y Estructura
Texto Argumentativo
Definición: Defiende la postura de su autor. Opina, sintetiza, deduce, induce, analiza, concluye y demuestra. Pretende convencer al receptor. El que sea objetivo o subjetivo depende del tipo de argumentos presentados.
Funciones características: Apelativa, connotativa o conativa.
Forma: Prosa (pero puede presentarse en verso).
Formas características: Argumentación combinada con exposición y enumeración.
Estructura:
- Introducción: Introduce el tema y punto de partida o características Seguir leyendo “Tipos de Texto: Características, Funciones y Estructura” »
Tipos de Textos y Variedades Lingüísticas: Características y Estructura
Variedades Lingüísticas y Registros del Lenguaje
Indiolecto: Forma característica de hablar de una persona. Sociolecto: Código particular de un grupo. Variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación. // Estilos de lengua: familiar, solemne. Estilo de lengua o registro: conjunto de modalidades expresivas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una determinada situación comunicativa. Seguir leyendo “Tipos de Textos y Variedades Lingüísticas: Características y Estructura” »
Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales
Texto argumentativo
El texto argumentativo que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo donde el emisor es el autor, el receptor es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código que se utiliza es el lingüístico en un registro formal, respetando la norma culta. Este texto responde a una estructura Seguir leyendo “Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales” »