Archivo de la etiqueta: teoría literaria

Teorías Literarias del Siglo XX: Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro

Teorías Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro

T.S. Eliot es uno de los poetas y críticos más importantes del siglo XX. Como crítico, se basa en lo que denomina como “teoría impersonal de la poesía”, en segundo lugar, el “Correlativo Objetivo” y, en tercer lugar, la “tradición y Autor Clásico”. T.S. Eliot escribió dos ensayos en los que habla sobre la teoría impersonal de la poesía, lo correlativo objetivo y el autor clásico, en La Seguir leyendo “Teorías Literarias del Siglo XX: Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro” »

Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado

Introducción: Definiendo la Literatura y su Estudio

¿Qué es la literatura? La literatura es una institución poco institucional y frágil. Las ciencias que estudian la literatura son muy numerosas: historia de la literatura, literatura comparada, teoría de la literatura

¿Qué busca el teórico literario? La meta del teórico literario es encontrar la idea de literatura, es decir, la literalidad, la cualidad específica de la literatura. Esta idea de literatura ha ido cambiando a lo largo de Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado” »

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Temática y matrices de la literatura contemporánea: Vanguardias y su influencia

Temática y matrices de la literatura contemporánea

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron y transformaron la forma de ver la realidad:

Del Eurocentrismo al Poscolonialismo: Literatura, Teoría y Contraescritura

Del Eurocentrismo al Poscolonialismo

A lo largo de la historia, no ha habido ninguna literatura que haya tenido una evolución independiente y aislada del resto, sino que todas se mezclan, contaminan, influencian… Ninguna literatura europea se ha desarrollado sobre una base puramente nacional y, dado que esto es así, los conceptos de historia de la literatura y de literatura comparada se superponen, ya que son idénticos en muchos puntos. La mención de las unidades en que se basa la literatura Seguir leyendo “Del Eurocentrismo al Poscolonialismo: Literatura, Teoría y Contraescritura” »

Marxismo y Psicoanálisis: Influencia en la Literatura y la Crítica

El Marxismo y su Impacto en la Crítica Literaria

La crítica literaria marxista se ha enfocado en explicar la influencia de factores económicos en la literatura y en señalar cómo esta debía contribuir al avance hacia el socialismo. El concepto de «realismo socialista» postulaba que la literatura debía reflejar la realidad y adoptar ciertas posturas políticas. Se consideraba que «el arte es reflejo de la estructura social».

Según esta perspectiva, el arte refleja la psicología del individuo Seguir leyendo “Marxismo y Psicoanálisis: Influencia en la Literatura y la Crítica” »

Definición de Literatura: Evolución Histórica y Enfoques Teóricos

Antes del siglo XVIII, para designar el corpus literario que hoy entendemos como literatura, se utilizaban otros términos como poesía, elocuencia, verso y prosa.

Entonces, la literatura es “ciencia o saber general”. Pero según el D.R.A.E., de su origen latín litera, es el arte que emplea la palabra como instrumento. Es el conjunto de producciones de una nación, de una época y de un género. Textos + arte + palabra = conjunto de textos que son producto artístico de la palabra, ficción Seguir leyendo “Definición de Literatura: Evolución Histórica y Enfoques Teóricos” »

Explorando la Literatura: Conceptos, Funciones y Teorías

El Concepto de Literatura y sus Funciones

¿Qué es la Teoría de la Literatura?

No existe una definición única de literatura, ya que este concepto es cambiante a lo largo de la historia y se interpreta de diferentes maneras. Los textos adquieren nuevos significados con el tiempo, al igual que el significado de las palabras evoluciona. Es crucial mencionar la intertextualidad, que se refiere a la transformación de las palabras en diversas sociedades. La palabra literatura proviene del término Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Conceptos, Funciones y Teorías” »

Evolución Histórica de los Géneros Literarios: De la Antigüedad al Romanticismo

Evolución de los Géneros Literarios: Un Recorrido Histórico

1.L) En la teoría clásica de los géneros, se diferencia una tipología elaborada deductivamente a partir de la definición de la literatura como “mímesis”; y una elaboración de taxonomías a partir de los géneros históricos presentes en las literaturas griega y latina.

Platón, en La República III, distingue tres clases de poesía según el papel del autor en el texto: “un tipo de poesía y composición de mitos íntegramente Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Géneros Literarios: De la Antigüedad al Romanticismo” »