Archivo de la etiqueta: Teología

El Origen del Mal: Interpretación del Génesis 3 y su Significado

El Origen del Mal: Una Exploración del Génesis 3

El capítulo 3 del Génesis, perteneciente a la fuente J, fue originalmente una narración independiente que combina dos géneros literarios: el carácter etiológico y sapiencial. Relacionado con la creación del hombre (Gn 2,9) y el mandato de 2,16-17, pretende dar una respuesta a la experiencia universal del mal. ¿Cuál es su origen, si Dios todo lo ha creado bueno? Dios ha puesto al hombre en un jardín y todos sus frutos están a su disposición. Seguir leyendo “El Origen del Mal: Interpretación del Génesis 3 y su Significado” »

Antonio Prieto García: Vida y Legado de un Altagraciano Ilustre

Nace un 19 de Mayo del año 1926, en Los Puertos de Altagracia, una pequeña población en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Ese mismo pueblo que viera nacer también a León Febres Cordero, autor de la música del Himno del Edo. Zulia.

Hijo de Gerardo Prieto, hombre de pocas letras pero con un recio carácter que asomaba como brújula para marcar el camino del respeto, la obediencia y sellar los valores que debían ser inherentes en la formación de sus hijos, nacido en Capatàrida Edo. Falcón Seguir leyendo “Antonio Prieto García: Vida y Legado de un Altagraciano Ilustre” »

Vida y obra de Ramon Llull: Un precursor de la informática

Ramon Llull: Vida y Obra

Ramon Llull nació en Mallorca en 1232 y murió en 1316. Vivió 84 años, una edad inusualmente avanzada para la época, donde la esperanza de vida rondaba los 50 años. Su padre fue nombrado noble, por lo que él ya nació siéndolo. Recibió una educación propia de la corte: se formó como caballero y aprendió occitano para ser trovador.

A los 31 años, estaba casado con Blanca Picany y tenía dos hijos. Mientras componía un poema para otra mujer, se le apareció Cristo Seguir leyendo “Vida y obra de Ramon Llull: Un precursor de la informática” »

Ramon Llull: Vida, Obra y Legado Lingüístico en la Edad Media

Ramon Llull: Vida y Obra

Nacimiento y Conversión

Ramon Llull nació en Mallorca en 1232. Fue educado en la corte como paje real. A los 30 años, tras una visión de Jesús crucificado, decidió abandonar la vida civil para consagrarse a Dios.

Objetivo Vital y Método

Llull se impuso como objetivo vital trabajar para la conversión de los infieles al cristianismo. Estudió latín, árabe y los textos sagrados. Abandonó las técnicas de predicación coetáneas, basadas en argumentos de autoridad, y Seguir leyendo “Ramon Llull: Vida, Obra y Legado Lingüístico en la Edad Media” »

El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico

El encuentro con el diablo

¿Quién es el diablo?

La figura del diablo ha inquietado a la humanidad durante siglos. Teología, literatura, cine y folklore han intentado describirlo y asignarle un lugar en nuestro imaginario. Desde el Dr. Fausto de Goethe, pasando por El Exorcista de Blatty, El Infierno de Dante, la oscura ciudad de Cacodelphia de Marechal, el Fausto de Estanislao del Campo, la serpiente del Génesis y del Apocalipsis, hasta el rostro italoamericano de Al Pacino en la película El Seguir leyendo “El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico” »

La vida es sueño: análisis de la obra de Calderón de la Barca

La obra de Calderón y la llamada Comedia Nueva. La polimetría

En la comedia nueva se mezcla lo trágico con lo cómico. En La vida es sueño encontramos elementos trágicos (temas que se tratan, personajes nobles) y cómicos (desenlace, el gracioso, escenas ligeras). Además, se nos presenta una ruptura de las tres unidades: en la obra hay dos lugares (mazmorra y palacio), dos acciones (Segismundo y Rosaura) y se desarrolla durante varios días. El autor respeta la organización en actos de la Seguir leyendo “La vida es sueño: análisis de la obra de Calderón de la Barca” »