Archivo de la etiqueta: Tendencias poéticas

Poesía Española desde 1939: Evolución, Figuras Clave y Tendencias

La poesía desde 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras principales

Al terminar la Guerra Civil, la poesía española quedó sensiblemente marcada por la pérdida de algunas de sus figuras, ya sea por el fallecimiento (Lorca) o por el exilio (Juan Ramón Jiménez, Cernuda, etc.). En la posguerra fallece Miguel Hernández, cuya poesía pasó del gongorismo al compromiso revolucionario, y estilo neopopularista: Cancionero y romancero de ausencias. Se sigue insistiendo en la rehumanización Seguir leyendo “Poesía Española desde 1939: Evolución, Figuras Clave y Tendencias” »

Generación del 36 y Posguerra: Poesía y Narrativa Española

Poesía

Tendencias

Poesía Neopopular
  • Algunos autores componen cancioneros y romanceros inspirados en la poesía popular de la Edad Media o Lope de Vega.
  • Ambientación natural, próxima a las experiencias del poeta.
  • Tendencia a la brevedad y a la concentración expresiva.
  • Selección de estrofas de la tradición popular: romances, canciones…
  • Importancia del ritmo como recurso expresivo y dramático.
  • Consideración del poema como un modo de expresión de un sentimiento personal.
  • Propensión a la espontaneidad Seguir leyendo “Generación del 36 y Posguerra: Poesía y Narrativa Española” »

Renovacion de la lirica castellana

2. Los géneros literarios

¿Qué son los géneros literarios? ¿Para qué sirven?

-Son los tipos de obras literarias existentes en función de la actitud del autor. Permiten facilitar y clasificar el estudio de las obras literarias, La lírica para expresar sentimientos.

¿Qué es una elegía?

-Subgénero lírico que se caracteriza por expresar el dolor y el lamento por la ausencia de un ser querido. 

Coplas  la muerte de su padre (Jorge Manrique)

¿Qué es una epístola?

– Subgénero narrativo que Seguir leyendo “Renovacion de la lirica castellana” »