Archivo de la etiqueta: Tendencias literarias

Evolución de la Novela Española desde los Años 70: Temas y Autores Clave

Transformación de la Narrativa Española Post-Franquismo (Décadas 70-90)

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación:

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

La novela española contemporánea se caracteriza por la convivencia de diversas tendencias narrativas, algunas influenciadas por la vanguardia y otras que recuperan el placer de contar historias. Dentro de la novela intimista y lírica, donde predomina la introspección sobre la trama, destaca Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite, que retrata la lucha interna de unas mujeres por alcanzar su independencia emocional. La novela experimental con Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro” »

Tendencias de la Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Autores y Estilos

1. Introducción

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia a España, se produce una apertura en todos los aspectos, también en las artes. En el caso de la narrativa, apreciamos la convivencia de los autores de generaciones anteriores (Cela, Delibes, Sánchez Ferlosio, etc.); junto a una nueva generación de novelistas, anunciada con autores como Torrente Ballester (La saga/fuga de J.B), y Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta). Otra de las consecuencias de la apertura que Seguir leyendo “Tendencias de la Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Autores y Estilos” »

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Clásicos, Folclore y Tendencias Actuales

La Literatura Infantil y Juvenil en el Mundo Occidental

1. Los Clásicos

Tendencias Actuales en Poesía y Novela: Un Recorrido por la Literatura Contemporánea

Tendencias Actuales en Poesía y Novela

Otras Tendencias en Poesía

Poesía Minimalista o Conceptual

Esta corriente se caracteriza por una poesía esencial y conceptual, tan estilizada que roza la abstracción. Algunos de sus seguidores son Clara Janés y Andrés Sánchez Robayna.

Poesía del Compromiso Civil o Social

Retoma la estela de los poetas sociales de los años cincuenta, como Celaya y Otero, pero incorpora técnicas y logros de las vanguardias, especialmente del surrealismo, sin renunciar Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Poesía y Novela: Un Recorrido por la Literatura Contemporánea” »

Panorama de la Narrativa Española: Un Recorrido desde 1939 hasta Hoy

La Novela Española Después de 1939: Un Contexto Histórico y Literario

La novela posterior a 1939 se desarrolla en el contexto de la dictadura franquista (1939-1975), tras la Guerra Civil de 1936-1939, reflejando la dura realidad social de la época. Durante los años 60, la narrativa entra en una etapa de experimentación e innovaciones. En la inmediata posguerra surgió la novela falangista y triunfalista, escrita por autores afines al franquismo que narraban la victoria de su bando y promovían Seguir leyendo “Panorama de la Narrativa Española: Un Recorrido desde 1939 hasta Hoy” »

Evolución de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

La Novela Española desde 1975

Con la llegada de la democracia en 1975, se abre un nuevo periodo en nuestra historia. La desaparición de la censura y el acercamiento a Europa permitieron un mayor intercambio cultural y un gran ambiente de libertad. En este contexto, se recuperaron obras prohibidas hasta entonces y la narrativa de los exiliados. También la aparición de nuevos autores y el incremento de lectores resultaron esperanzadores para la novela española. Por lo tanto, consideraremos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI” »

Transformación de la Narrativa Española desde los Años 70 hasta Hoy

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

A mediados de los 70, periodo que coincide con la muerte de Franco y el proceso de la Transición, la narrativa española experimenta una transformación vertiginosa. Por fin se leen, completas, novelas antes amputadas por la censura (por ejemplo, Señas de identidad, 1966, de Juan Goytisolo), se traducen autores extranjeros (prohibidos y/o desconocidos), se reeditan autores de posguerra muy minoritarios, se recuperan autores exiliados Seguir leyendo “Transformación de la Narrativa Española desde los Años 70 hasta Hoy” »

Evolución de la Poesía y el Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

Tendencias de la Poesía de Posguerra

La vida y la obra de Miguel Hernández sirven de puente entre dos etapas de la poesía española: de una parte, sus contactos con la generación del 27; por otra, se le incluye, a veces, en la llamada generación de 1936. La trayectoria poética de Hernández es representativa de la evolución de aquellos años porque comparte con los poetas del 27 algunas tendencias, pero por su contribución a la poesía social, abrió el camino de la poesía de posguerra. Seguir leyendo “Evolución de la Poesía y el Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave” »

Exploración de la Narrativa del Siglo XX: Tendencias, Técnicas e Innovadores

Tendencias y periodos

Siglo XX: novela comercial para un gran público con características del realismo (Narrador Omnisciente, Estructura lineal, Acción centrada en los personajes, género policial, histórico, ciencia ficción).

Dos periodos clave