En la década de los 60, la poesía deja de considerarse un modo de comunicación para hablarse de ella como experiencia o conocimiento; lo que explica la presencia de lo íntimo en los poemas, el gusto por el recuerdo y la preocupación por la situación española. Destacaremos a Ángel González como claro ejemplo de la transición hacia el nuevo estilo poético, cuya producción se caracteriza por la tendencia a la sencillez y un cierto matiz irónico, apreciable en obras como Áspero mundo o Sin Esperanza. Seguir leyendo “Que es la novela contemporanea” »