Archivo de la etiqueta: Temas

Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave

Argumento

Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.

Personajes

Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »

Análisis Profundo de ‘La Verdad Sobre el Caso Savolta’ de Eduardo Mendoza

La Verdad Sobre el Caso Savolta: Un Cambio en la Narrativa Española

La Verdad Sobre el Caso Savolta es una novela de Eduardo Mendoza publicada en 1975. Cabe destacar su importancia en el aspecto literario, ya que supone un cambio en la narrativa española. Con esta novela se vuelve a una novela más tradicional, alejándose de la novela experimental que se había estado escribiendo. Sin embargo, como se verá, tanto la estructura como el uso del tiempo son, al menos en parte, experimentales.

Contexto Seguir leyendo “Análisis Profundo de ‘La Verdad Sobre el Caso Savolta’ de Eduardo Mendoza” »

Explorando el Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario

Personajes

Las dos partes del Quijote ofrecen una impresionante galería de la sociedad de principios del siglo XVII. Los personajes representan todos los estamentos y grupos sociales de la época, a través de los cuales Cervantes pudo plantear su crítica hacia comportamientos que rechazaba y eran la expresión de un tiempo de crisis.

Destacan las figuras de don Quijote y su escudero Sancho Panza, auténticos protagonistas alrededor de los que alcanzan cierto protagonismo el cura y el barbero, Seguir leyendo “Explorando el Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario” »

El Caballero de Olmedo: Estudio Completo de la Obra de Lope de Vega

Apuntes sobre El Caballero de Olmedo

1) Datación.

La obra se imprime por primera vez en La veinticuatro parte perfecta de las comedias del Fénix… (título completo: Veinticuatro parte perfecta de las comedias del Fénix de España Frey Lope de Vega Carpio. Sacadas de sus verdaderos originales), en 1641 en Zaragoza. No hay seguridad sobre la fecha en que fue escrita, se proponen diversas fechas en torno a 1620.

  1. Fuentes.

Debemos distinguir entre las fuentes históricas y las literarias.

Fuentes históricas. Seguir leyendo “El Caballero de Olmedo: Estudio Completo de la Obra de Lope de Vega” »

Evolución Poética de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas Creativas

Producción y Evolución Poética

A continuación, se presenta la trayectoria poética de Miguel Hernández desde una perspectiva cronológica:

1930-1931: Obra Juvenil

Primeros tanteos literarios. Etapa de formación donde se ejercita en métricas y estilos populares y cultos. Inspiración romántica y becqueriana con resonancias modernistas.

1932: Etapa Madrileña y Neogongorina

Práctica del ideal de pureza en una poesía culta y hermética. El mundo externo, la naturaleza, lo cotidiano, la poesía Seguir leyendo “Evolución Poética de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas Creativas” »

Análisis Profundo de Relatos Literarios: Personajes, Temas y Estilo

Análisis de Relatos Literarios

1. Respuestas a Preguntas sobre los Relatos

· ¿Qué se narra en el marco del relato (cap. I)? La historia de la familia de la condesa y dónde vivía.

· ¿Sobre qué asunto terrible conversan la condesa y el capellán (cap. II)? Sobre que la hija de la condesa está poseída por el demonio y esta quiere hacer llamar a una saludadora para que le haga un exorcismo.

· ¿Qué ha descubierto el Penitenciario (caps. III y IV)? Que Beatriz nunca ha estado poseída, sino Seguir leyendo “Análisis Profundo de Relatos Literarios: Personajes, Temas y Estilo” »

Análisis de la Creación Poética de Federico García Lorca

La Creación Poética de Federico García Lorca

La actitud de García Lorca ante la creación poética es rigurosísima: “Si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios –o del demonio–, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo, y de darme cuenta en absoluto de lo que es un poema”. Es decir, inspiración y trabajo consciente. “La inspiración da la imagen, pero no el vestido. Y para vestirla hay que observar (…) la cualidad y la sonoridad de la palabra”. Seguir leyendo “Análisis de la Creación Poética de Federico García Lorca” »

Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Conflictos y Personajes

1. Descripción de la Situación y Caracterización de Bernarda

Describe esa situación y caracteriza a Bernarda. ¿A qué otros personajes se alude? Señala elementos de humor. Poncia y la criada hablan de Bernarda y no del todo bien. Al mismo tiempo, hay una señora encerrada en una sala. Bernarda es alta y limpia, pero al mismo tiempo la describen como una mala persona, mandona y dominante.

2. Función de la Aparición de la Mendiga

¿Qué función tiene la aparición de la Mendiga? Explica la reflexión Seguir leyendo “Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Conflictos y Personajes” »

Análisis de la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Compromiso

Ejes Temáticos de la Poesía de Miguel Hernández

Los tres temas son los ejes temáticos de su poesía. Caracterizaron su vida e influyeron en su poesía de humanidad. Su obra, escrita en 10 años, está ligada a su experiencia vital, ya que es intensa y complicada. Esto se resume en el poema «Llegó con tres heridas», donde utiliza la metáfora de la herida convertida en elemento simbólico de toda la existencia. Estos temas evolucionan según avanza su vida.

Amor

Análisis de la novela «Los santos inocentes» de Miguel Delibes

Temas principales y secundarios

El tema principal de la novela es la injusticia social. Esta injusticia se percibe en los signos externos que reflejan el modo de vida de los personajes, en los abusos que cometen los amos y en el desprecio que sienten por los humildes. Esta sumisión de los humildes está favorecida por la estructura cerrada del latifundio y por la ignorancia en la que se les mantiene.

Ante esta situación, la rebelión trágica se abre paso como algo inevitable, pero no se trata de Seguir leyendo “Análisis de la novela «Los santos inocentes» de Miguel Delibes” »