Archivo de la etiqueta: tema

Cómo Hacer un Comentario de Texto Efectivo: Estructura y Consejos

El Comentario de Texto: Estructura y Claves

1. Identificación del Tema

Todo texto posee un sentido y una intencionalidad. Establecer el tema implica delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Es crucial prescindir de datos anecdóticos y concretos. El tema se puede expresar en dos o tres líneas, o en una oración concisa. Ejemplos:

Propiedades del Texto y Características del Ensayo: Claves para una Comunicación Efectiva

Propiedades del Texto

  • La Adecuación

    Es la relación entre el texto y la situación comunicativa. Un texto es adecuado cuando consigue el propósito comunicativo que se ha marcado el emisor. Por lo tanto, un texto adecuado es el que se adapta a la intención comunicativa y al contexto en que se produce. La intención u objetivo comunicativo que perseguimos se relaciona con la función lingüística dominante: referencial, conativa o apelativa. Respecto a la situación comunicativa, tenemos en cuenta Seguir leyendo “Propiedades del Texto y Características del Ensayo: Claves para una Comunicación Efectiva” »

calderon

Primera jornada: Abre con el encuentro de Rosaura y Segismundo. El rey
Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por miedo a que se cumpliera la profecía del oráculo que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo.

Segunda jornada: El rey decide liberar a Segismundo para ver si la profecía se cumple y quedar con su conciencia tranquila. Drogan a Segismundo, quien luego despierta en un salón en el palacio como el príncipe.En esta confusión, Segismundo se comporta Seguir leyendo “calderon” »

lengua

ELRENACIMIENTO

* Renacimiento y Humanismo

La transición a la Edad Moderna coincidíó con un movimiento cultural conocido como Renacimiento que se Produjo en los siglos XVI. Intento por recuperar los principios y valores de la Antigüedad clásica y del arte grecolatino.

El Renacimiento nacíó en Italia, como en Florencia. El humanismo,un movimiento intelectual caracterizado Por los siguientes rasgos:


Antropocentrismo:

Frente a la mentalidad teocentrista, el ser humano suscitó mayor interés, y Seguir leyendo “lengua” »