Archivo de la etiqueta: Televisión

Transformaciones Estéticas en la Experiencia Audiovisual: Un Enfoque Histórico y Cultural

MARTÍN-BARBERO, Jesús – Estética de los medios audiovisuales

La envergadura de las transformaciones estéticas que ha introducido en nuestras sociedades la experiencia audiovisual no es pensable desde una concepción, aún hegemónica en el discurso de la crítica, que la reduce a un efecto en la instrumentalidad dejando por fuera los cambios que implica en el percibir y expresar. Walter Benjamin –a contracorriente del pensamiento de sus propios colegas de la Escuela de Fráncfort- ubicó pioneramente Seguir leyendo “Transformaciones Estéticas en la Experiencia Audiovisual: Un Enfoque Histórico y Cultural” »

Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones

Relaciones entre la televisión, el cine y la literatura

Cuando se aborda el tema de las relaciones entre la televisión, el cine y la literatura, se entrelazan diversos aspectos. Algunos se centran en la presencia de la **literatura infantil y juvenil** en la televisión; otros, en las **adaptaciones cinematográficas** de clásicos literarios infantiles; y, finalmente, se alude a la **influencia mutua** entre estas narrativas.

El primer aspecto ya se discutía en el libro coordinado por Pedro Cerrillo Seguir leyendo “Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones” »

Criterios y Estructura de los Bloques Informativos en Radio y Televisión

Formato en un Espacio Informativo

El formato en un espacio informativo es responsabilidad del editor. Este selecciona los temas, los distribuye en bloques y establece conexiones entre ellos.

Debe funcionar como un hilo conductor, como una historia con principio y final, respetando las franjas de habituación.

Es un documento vivo, que sufre cambios durante el día debido a:

Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)

De los Inicios a la Edad de Oro de la Televisión (1935-1968)

1. Introducción

La televisión es un instrumento más inmediato que el cine, se encuentra en los hogares, el espectáculo llega a las casas, era un cambio relevante respecto al mundo del cine. Era un símbolo de lujo, la gente ahorraba para comprar una televisión, querían estar conectados. Los tres grandes momentos de la comunicación en el siglo XX están en el principio de los años 20 cuando el cine comienza y se populariza, período Seguir leyendo “Evolución de la Televisión: De los Inicios a la Edad de Oro (1935-1968)” »

Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Utiliza un código mixto de comunicación, y se basa en:

  • La palabra escrita: los textos periodísticos deben ser claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar el interés y la atención del receptor.
  • La imagen fija: gran parte de la información escrita se complementa con imágenes, fotografías, gráficos…
  • Los elementos de diseño: en el periódico tienen gran importancia los elementos como la utilización Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura” »

Formatos de Programas de Televisión: Características y Evolución

Magazine

El magazine es un programa que abarca una diversidad de contenidos con variedad de enfoques y se estructura mediante secciones diferenciadas. Todas se desarrollan a través de la espectacularidad televisiva que, casi siempre, ofrece la propia realidad. Encuentra su identidad en el presentador, que se encarga de dar unidad y coherencia al programa. El presentador cuenta con su público fiel y con otro variante. La audiencia ve más el programa por el presentador que por los temas que trata. Seguir leyendo “Formatos de Programas de Televisión: Características y Evolución” »

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

Medios de Comunicación y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

Medios de Comunicación Social

Son aquellos que dan a conocer informaciones y opiniones a un gran número de personas al mismo tiempo, utilizando tecnologías que lo hacen posible. Sus funciones principales son informar, entretener y formar.

Opinión y Opinión Pública

Una opinión es un dictamen o juicio sobre algo cuestionable, y también es la fama o el concepto que se tiene de alguien o algo. Las opiniones son particulares, pero los medios las unifican, de modo que en muchas cuestiones coinciden Seguir leyendo “Medios de Comunicación y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »