Archivo de la etiqueta: Tecnicas narrativas

La Narrativa del Siglo XX: Modernismo y Transformación en la Literatura

La Narrativa del Siglo XX: Crisis del Realismo y Nuevas Formas

En la primera mitad del siglo XX, la narrativa realista entra en crisis. La fe en la razón y en las verdades absolutas se debilita, y surge la necesidad de una narrativa que refleje la realidad percibida como un caos. Este nuevo tipo de narrativa aborda historias complejas mediante formas narrativas más sofisticadas, exigiendo al lector una participación activa para reconstruir la historia a partir de los datos que se ofrecen.

Nuevas Seguir leyendo “La Narrativa del Siglo XX: Modernismo y Transformación en la Literatura” »

El Realismo Mágico y el Boom Hispanoamericano

El Realismo Mágico

El Realismo Mágico es una de las tendencias más originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX, que supera al realismo del siglo XIX mediante la integración de elementos que pertenecen al pensamiento mágico del pueblo: fantasías y supersticiones propias de las culturas populares.

El término fue acuñado en 1925 para describir un movimiento pictórico que incorpora aspectos mágicos a la realidad.

Más adelante, Arturo Uslar Pietri usó el término para referirse Seguir leyendo “El Realismo Mágico y el Boom Hispanoamericano” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario y Temático

Realismo Mágico

El realismo mágico es una técnica narrativa que presenta lo real como maravilloso y viceversa. En «Crónica de una Muerte Anunciada», este elemento se manifiesta en la desmesura y la presencia de lo mágico, lo maravilloso y lo misterioso.

Perspectivismo

La novela presenta un marcado perspectivismo, donde múltiples puntos de vista se entrelazan para reconstruir los hechos. El narrador, un cronista que va recopilando información, utiliza la primera persona para narrar como testigo Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario y Temático” »

Plenilunio asesino luna

Principales técnicas narrativas

– Técnica del contrapunto

En la construcción de la novela se entrecruzan varios hilos narrativos conectados entre sí.

El primero de ellos corresponde a la trama policial; el segundo corresponde a las vivencias en Bilbao del inspector y la persecución del terrorista que lo quiere matar y la tercera es la historia de amor entre el inspector y Susana. Las tres historias aparecen ensambladas de forma intermitente. En el desarrollo de la trama cada capítulo suele estar Seguir leyendo “Plenilunio asesino luna” »