Archivo de la etiqueta: Tecnicas narrativas

Explorando ‘El lector de Julio Verne’: Temas, Tipos, Perspectiva y Tiempo en la Obra de Almudena Grandes

Introducción

El lector de Julio Verne, escrita en 2008, forma parte de la serie que Almudena Grandes tituló Episodios de una guerra interminable, un proyecto ambicioso del que es su segunda entrega. Nino, el protagonista, está inspirado en la historia que le contó un amigo, hijo de guardia civil, sobre la persecución y muerte de Tomás Villén. Ambientada en un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, la novela nos cuenta la historia de Nino, pero al mismo tiempo se imponen los hechos que se viven Seguir leyendo “Explorando ‘El lector de Julio Verne’: Temas, Tipos, Perspectiva y Tiempo en la Obra de Almudena Grandes” »

Exploración de la Narrativa del Siglo XX: Tendencias, Técnicas e Innovadores

Tendencias y periodos

Siglo XX: novela comercial para un gran público con características del realismo (Narrador Omnisciente, Estructura lineal, Acción centrada en los personajes, género policial, histórico, ciencia ficción).

Dos periodos clave

Narrativa Contemporánea y Oratoria: Características, Técnicas y Recursos

Narrativa Contemporánea: Características y Recursos

Temáticas Recurrentes

  • Abandono y desprotección de las zonas rurales.
  • Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional.
  • El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado.
  • Los conflictos y dificultades de la convivencia entre clases sociales e integración de inmigrantes.
  • La marginalidad.
  • Excesos de los gobiernos, problemas de justicia social y violencia política.

Innovaciones Formales

Transformación de la Novela en el Siglo XX: Autores, Técnicas y Corrientes Literarias

La Revolución Novelística del Siglo XX

La novela, el género más importante a finales del siglo XIX, experimenta una profunda crisis que lleva a la **crisis de la novela realista**. Surgen dos tendencias principales:

  • **Reinterpretación del realismo**: Aquí encontramos corrientes como el existencialismo y el realismo mágico.
  • **Novela formalista**: Esta tendencia da más importancia a la forma y a las técnicas narrativas que a los argumentos en sí.

Se desarrollan nuevas teorizaciones y algunos Seguir leyendo “Transformación de la Novela en el Siglo XX: Autores, Técnicas y Corrientes Literarias” »

Mario Vargas Llosa: Vida, Teoría de la Novela y Técnicas Narrativas

Mario Vargas Llosa: Un Acercamiento a su Vida y Obra

Biografía

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú), en 1936. Sus padres se separaron antes de que naciera y en 1946, se encontró por primera vez con su padre. La relación con él fue siempre tortuosa y conflictiva. Se casó con su tía política, Julia Urquidi, catorce años mayor que él, en 1955. En 1959 obtuvo en la Universidad Complutense de Madrid el título de Doctor en Filosofía y Letras.

En 1959 publicó un conjunto de cuentos con Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: Vida, Teoría de la Novela y Técnicas Narrativas” »

Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas

Mario Vargas Llosa: Trayectoria Literaria

El novelista Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. En ocasiones, ha ejercido la docencia y ha trabajado como periodista. Además de sus novelas, ha publicado también importantes estudios literarios, entre ellos, La verdad de las mentiras (1990), y obras teatrales como La señorita de Tacna. Posee la doble nacionalidad, peruana Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas” »

Técnicas Narrativas: Del Realismo del Siglo XIX a la Innovación del Siglo XX

El Realismo: Una Mirada Precisa a la Sociedad del Siglo XIX

El **realismo** surge como técnica narrativa en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX, específicamente en Francia. Se gesta como un producto del positivismo, la filosofía marxista y como reacción al exceso de romanticismo. La novela realista busca una **reproducción exacta, completa y sincera del ambiente social y de la época** en la que se desarrolla. Está dirigida a un público burgués de ideología liberal, donde el autor, Seguir leyendo “Técnicas Narrativas: Del Realismo del Siglo XIX a la Innovación del Siglo XX” »

El universo literario de Mario Vargas Llosa

Teoría de la novela

En torno a la creación literaria de Vargas Llosa giran dos ideas básicas que nos ayudan a comprender el porqué de su recurrencia temática a lo largo de toda su producción: “novela total” y “demonios”.

La novela total: resultado de escribir reflejando la realidad de una manera amplia, diversa y plural. Esta le lleva a describir, a pintar el mosaico de la humanidad.

Los demonios, Vargas Llosa los describe como hechos, personas, sueños, mitos cuya presencia o ausencia, Seguir leyendo “El universo literario de Mario Vargas Llosa” »

La novela experimental española: un análisis profundo

La Novela Experimental Española

El agotamiento de las fórmulas del realismo social, la necesidad de recuperar las fantasías de los relatos, la renovada preocupación por el lenguaje, la influencia de escritores españoles y americanos y el boom de la novela hispanoamericana dan paso a la novela experimental.

Rasgos de la Novela Experimental

Temas

Tendencias y Técnicas Narrativas en la Literatura Moderna

Evolución de la Narrativa Española

Narrativa Posterior a 1939 (40 y 50)

Novela Desarraigada y Existencial

Sensación de fracaso, desarraigo y sinsentido de la existencia.

  • La familia de Pascual Duarte: Cela inaugura el tremendismo (novela existencial llevada al extremo), reflejando los aspectos más sórdidos de la realidad. Pascual Duarte, condenado a muerte, narra su vida marcada por hechos terribles, como el asesinato de su madre, y justifica su conducta por el ambiente en el que se crio. Destacan Seguir leyendo “Tendencias y Técnicas Narrativas en la Literatura Moderna” »