Archivo de la etiqueta: Tecnica narrativa

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario

Biografía de Miguel de Cervantes

No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Miguel de Cervantes, pero sí que nació en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y fue bautizado el 9 de octubre de 1547. Tampoco se sabe mucho de su juventud. Quizá estudió en alguna escuela en Valladolid y también en Sevilla. Es posible que dejara sus estudios para hacer el servicio militar en Flandes.

Hacia 1569 se alistó en el ejército y fue destinado a Italia. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario” »

Análisis de «Réquiem por un campesino español»: Técnica Narrativa, Tiempo, Espacio y Temas

Análisis de Réquiem por un campesino español

Técnica Narrativa

Uno de los grandes aciertos de la obra estriba en la forma de contar la historia. La voz narrativa se corresponde con la tercera persona del singular. La historia es relatada por un narrador omnisciente, que posee un conocimiento total de los personajes (nos descubre sus pensamientos y sentimientos). El punto de vista, sin embargo, es complejo y combina varias perspectivas. En realidad, son dos historias que se cuentan intercaladas. Seguir leyendo “Análisis de «Réquiem por un campesino español»: Técnica Narrativa, Tiempo, Espacio y Temas” »

Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada

Estructura

Externamente, la novela se divide en 5 partes, sin titular ni numerar, cada una gira en torno a un personaje o a un suceso principal. El modo zigzagueante en que el narrador-cronista cuenta la historia, con frecuentes retrocesos, anticipaciones y superposiciones, hace que no sea fácil situar un fragmento en una de esas 5 partes, la acción no avanza de un modo lineal. Este novedoso tratamiento del tiempo es una de las características típicas de las novelas hispanoamericanas del “boom”. Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada” »