Archivo de la etiqueta: Teatro

Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana

Teatro de Posguerra

El teatro es un género literario que, por su carácter de espectáculo de masas, fue más vigilado por la censura durante el franquismo.

Años 40

  • Triunfan: La comedia burguesa y el teatro cómico (Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura).
  • El público quiere divertirse y olvidar las dificultades de la vida diaria.
  • Aparece un teatro existencial: Temas: angustia, incomunicación, soledad.
  • Obras: Historia de una escalera (Antonio Bueno Vallejo) y Escuadra hacia la muerte (Alfonso Sastre) Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana” »

Panorama de la Literatura Española de Posguerra

¿Qué dos tendencias se dan en la poesía de los años 40?

Poesía Arraigada

Desvinculada de la realidad del momento, próxima al bando vencedor. Expresa su conformidad con el mundo, optimismo, serenidad y hondo sentido religioso. Se inspiró en Garcilaso y abordó temas como el amor, la naturaleza, la religión y la patria, con metros y estrofas clásicos, con autores como Luis Rosales, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.

Poesía Desarraigada

Sienten que han perdido la guerra, se sienten disconformes Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española de Posguerra” »

La Casa de Bernarda Alba: Libertad vs. Autoritarismo

1. Temas principales y secundarios

a. Conflicto principal:

El conflicto central de La Casa de Bernarda Alba es el choque entre la moral autoritaria y convencional de Bernarda y el deseo de libertad de personajes como María Josefa y Adela.

b. Diferencias de género y marginación femenina:

Lorca denuncia la marginación de la mujer en su época, mostrando dos modelos femeninos:

Generación del 27 y Literatura Española de Posguerra

Generación del 27

Contexto y Características

La Generación del 27, además de estar unida por lazos de amistad, se caracteriza por la participación de sus poetas en la antología de Gerardo Diego (1932), actividades en la Residencia de Estudiantes y la conmemoración del tercer centenario de Góngora (1927). Este último evento dio nombre al grupo. También publicaron poemas en diversas revistas.

Características comunes:

Literatura Medieval y Renacentista Española: Un Recorrido Histórico

Literatura Medieval

Mester de Clerecía

Literatura escrita por el clero con la finalidad de educar al público en las doctrinas de la iglesia y transmitir conocimientos y valores cristianos.

Características:

Panorama de la Literatura Española de Posguerra

La Novela Española Posterior a la Guerra Civil

La novela de los primeros años (1940-1950)

La temática de esta época evoca la guerra civil desde los planteamientos y puntos de vista de los vencedores. Aparece una novela fundamental, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, que inaugura una corriente llamada tremendismo y obtiene el Premio Nadal. Destacan también Nada de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes. Muchos escritores escriben desde el exilio, como Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española de Posguerra” »

El Romanticismo: Una Revolución Artística y Filosófica

Introducción

El Romanticismo representó un cambio de mentalidad que produjo una ruptura con el ciclo de distanciamientos y acercamientos a la antigüedad clásica que perdura hasta nuestros días. Frente a los conceptos procedentes de Grecia, recuperados por el Renacimiento o la Ilustración, el ideario romántico marcó el inicio de la supremacía de la personalidad individual y se mantiene aún hoy en día.

Sociedad del Periodo Romántico

La época romántica se inicia con la Restauración en un Seguir leyendo “El Romanticismo: Una Revolución Artística y Filosófica” »

Panorama de la literatura española posterior a 1936

La Guerra Civil puso fin a la Edad de Plata de la literatura española, y la dictadura franquista obligó al exilio a muchos autores. Los que se quedaron o se integraron en el régimen o sufrieron las repercusiones, por lo que existía un aislamiento y censura que limitó la libertad creadora hasta 1975 con la etapa democrática.

Poesía

Nuestra poesía se inicia en un panorama desolador tras el exilio de poetas del novecentismo (J. R. Jiménez) y de la Generación del 27 (Salinas, Alberti). Pasó Seguir leyendo “Panorama de la literatura española posterior a 1936” »

Generación del 27: La Vanguardia Literaria Española

Panorama Literario Español (1920-1936)

Transición del Modernismo

Hacia 1920, el modernismo y la Generación del 98 dejan paso a nuevas tendencias. La Generación del 14 o Novecentismo, con José Ortega y Gasset a la cabeza, adopta una visión europeísta y reflexiona sobre la realidad española desde una perspectiva menos dramática que la del 98. Los novecentistas separan el arte de la ideología y valoran la pureza de la emoción estética.

Irrupción de las Vanguardias

Los movimientos vanguardistas Seguir leyendo “Generación del 27: La Vanguardia Literaria Española” »

Análisis de la Literatura Española Posterior a 1910: Novecentismo y Generación del 14

Literatura Española Posterior a 1910: Novecentismo y Generación del 14

Introducción: La Importancia de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez (JRJ) es una figura clave en la literatura española del siglo XX. Su obra influyó en varias generaciones de poetas, desde la Generación del 27 hasta los Novísimos. Este análisis se centra en la evolución de la literatura, con especial énfasis en la poesía de JRJ, desde 1910, abarcando el Novecentismo y la Generación del 14.

Temas Recurrentes Seguir leyendo “Análisis de la Literatura Española Posterior a 1910: Novecentismo y Generación del 14” »