TEMA 4:El teatro anterior a 1939: tendencias, autores y obras principales 1. Introducción En el teatro del primer tercio del Siglo XX se dan dos corrientes opuestas. Una, que responde a un tipo de obras de tendencias conformistas, de acuerdo con los gustos burgueses del público que mayoritariamente llenaba los teatros. Y otra, de tendencias renovadoras, que pretendía cambiar la escena española de la época.Jacinto Benavente es el autor de más audiencia en esos años, mientras Valle-Inclán Seguir leyendo “Novela existencialista” »
Archivo de la etiqueta: Teatro y novela del 50
Sociedad ilustrada
El primero, destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. El segundo, a contracorriente de los gustos de la época, renovador en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS
El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil: han muerto los grandes renovadores (Valle- Inclán y Lorca) y se imponen mayores restricciones de posguerra , por su necesidad de ser representado en público. Durante la dictadura diferentes tendencias dan fe de la evolución política e intelectual del país: teatro del exilio, conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
a finales del Siglo XIX los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales que impedían cualquier intento renovador. El teatro español del Siglo XX, con excepciones de Valle y Lorca es bastante pobre. Hay 2 modelos teatrales, uno que triunfa a favor del público, más comercial y otro que no alcanza éxito pese a su valor literario. En el teatro comercial se incluyen 3 tendencias.
(1 Teatro Comercial)
– La comedia burguesa, que son las que desarrollan situaciones divertidas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »