Archivo de la etiqueta: Teatro vanguardista

Evolución del Teatro Gallego: De la Posguerra a la Normalización Cultural

El Teatro Gallego: Un Resurgimiento Cultural (1936-1976)

El teatro en Galicia experimentó un período significativo entre 1936 y 1976, generando un movimiento importante con figuras como el grupo de Ribadavia.

Fue en los años 50 cuando comenzó una lenta recuperación de la escritura teatral, que se divide en tres líneas temáticas principales: el teatro de vanguardia, el teatro regionalista y la exploración de la angustia existencial.

Teatro de Vanguardia

El teatro de vanguardia fue pionero en Seguir leyendo “Evolución del Teatro Gallego: De la Posguerra a la Normalización Cultural” »

Exploración del Teatro Español Previo a 1936 y el Legado de Lorca

El Teatro Español Antes de 1936 y la Innovación de Lorca

En España, el teatro de finales del siglo XIX estaba dominado por la rutina, atrayendo a un público de clase media alta que buscaba distracción en obras intrascendentes. A principios del siglo XX, la necesidad de renovación se manifestó en distintas corrientes, todas dentro del teatro de entretenimiento, pero actualizando temas y fórmulas dramáticas:

Obra dramática de Federico García Lorca

de vida de Max Estrella, poeta ciego y fracasado, permite criticar ferozmente la realidad política y social de España. Max, en su ceguera, es el único capaz de ver los males del país: la miseria, la corrupción, la ignorancia y el desdén x la cultura, la insensibilidad burguesa hacia el sufrimiento de los pobres, la represión policial. En el estilo de Luces de bohemia destacan las acotaciones complejas o las variedades lingüísticas en los diálogos, donde se insertan madrileñismos, términos Seguir leyendo “Obra dramática de Federico García Lorca” »

Lorca y vanguardias

Contextualización El texto propuesto es un fragmento de la obra dramática titulada La casa de Bernarda Alba Escrita por Federico García Lorca y publicada por primera vez en 1945. Nuestro texto de Referencia ha sido extraído de la edición publicada por… Federico García Lorca nacíó en Fuente Vaqueros en el año 1898 y se licenció en Derecho y en Filosofía y letras. En 1919 se trasladó a la residencia de estudiantes, donde se encontró con los Círculos literarios más activos del momento. Seguir leyendo “Lorca y vanguardias” »

Elementos del teatro vanguardista

TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA Poesía DE Miguel HERNÁNDEZ. 
Los inicios poéticos de MH son los de un aprendiz de poeta que evoluciona hasta convertirse en un «genial epígono». Su afición a la lectura de los clásicos, que imitaba en un principio, va dejando huella en su poesía hasta que encuentra su propia voz poética. La primera etapa se corresponde con la del pastor-poeta, observador agudo y perspicaz de su entorno más inmediato, especialmente del paisaje, que lo transforma en material Seguir leyendo “Elementos del teatro vanguardista” »