Archivo de la etiqueta: Teatro Valle-Inclán

Teatro de Lorca

EL TEATRO ANTERIOR


A 1936

BENAVENTE,VALLE-INCLAN, García Lorca

En el teatro como espectáculo {representado) pesan condicionamientos comerciales fuertes: los locales son privados y los empresarios han de tener en cuenta los gustos del público (burgués en su mayoría) . Esto tiene dos consecuencias:

En lo ideológico tiene pocas posibilidades un teatro que vaya más allá de donde pueda llegar la capacidad autocrítica del público.

En lo estético habrá fuertes resistencias ante experiencias que Seguir leyendo “Teatro de Lorca” »

La hija del capitán Valle-Inclán pdf

1. La renovación teatral en el Fin de siglo: el teatro de Valle-Inclán entre el Modernismo y la vanguardia; el Esperpento.
Marco histórico y político:La I Guerra Mundial (1914-1918) provoca en Europa:La crisis del liberalismo del s. XIX.La Bancarrota de los países vencedores.La Revolución Comunista en Rusia.Una gran crisis económica.El auge del fascismo y de otras ideologías totalitarias.Estados Unidos vive unos años de crecimiento económico, pero también Cae en la crisis a partir del Seguir leyendo “La hija del capitán Valle-Inclán pdf” »

Evolución de la obra de Valle-Inclán.

1evolucion de la obra de valle inclán


Valle


Inclán empieza siendo un modernista. Normalmente en la obra dramática se agrupan tres ciclos:

Ciclo mítico

Aparece una Galicia oscura y ancestral donde triunfan  el sexo, la irracionalidad y la muerte.  Los personajes  tienen un sentido dramático universal. La importancia dada a lo irracional es lo que resultaba nuevo en su teatro porque se opónía al teatro burgués, dominado por la racionalidad y el Realismo y junta su teatro con las corrientes Seguir leyendo “Evolución de la obra de Valle-Inclán.” »

Luces de bohemia deutsch

Este texto pertenece a Antonio Machado que es uno de los más importantes poetas españoles. Pertenecíó a la Generación del 98, un grupo de escritores de finales del Siglo XIX, coetáneos de los modernistas, que tienen en común unas preocupaciones similares respecto a la sociedad del momento. Junto a Antonio Machado destacaron Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, entre otros, pertenecientes a la Generación del 98 y Rubén Darío como el máximo representante del Modernismo. Todos Seguir leyendo “Luces de bohemia deutsch” »