Archivo de la etiqueta: Teatro siglo xviii

Explorando las Tendencias Literarias del Siglo XVIII: Ilustración y Prerromanticismo

Tendencias Literarias del Siglo XVIII

Características Generales

  1. Rechazo de las reglas de creación literarias que surgen de los clásicos grecolatinos.
  2. Defensa del arte.
  3. Valoración de la ironía, parodia y humor.
  4. El prerromanticismo surgió en las últimas décadas.

Literatura en Verso

Los escritores del siglo XVIII se dieron cuenta de la importancia de sus obras en el mundo en el que vivían. Los géneros más utilizados fueron aquellos que podían expresar las ideas reformistas (teatro y ensayo en Seguir leyendo “Explorando las Tendencias Literarias del Siglo XVIII: Ilustración y Prerromanticismo” »

Literatura del Siglo XVIII y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Contexto

La Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

Con la llegada de los Borbones a España y la Ilustración, un movimiento intelectual y filosófico centrado en la razón, se inicia una nueva era. En el llamado Siglo de las Luces, domina el espíritu científico y un reformismo basado en la educación. Se crean instituciones como la Biblioteca Nacional y la Real Academia Española, reflejo de esta nueva manera de pensar. Carlos III es el mejor ejemplo de monarca del despotismo ilustrado: «todo para Seguir leyendo “Literatura del Siglo XVIII y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Contexto” »

Teatro crítico universal resumen

EL Modernismo.ESTILO: 1)


la abundancia de palabras excéntricas o inusitadas (renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos, arcaísmos y neologismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo),
2)una adjetivación brillante en la que predominan el cromatismo y los matices sensoriales (relacionados con los cinco sentidos del cuerpo). Frecuente uso de la doble adjetivación.
3)musicalidad mediante el uso de la aliteración y de ritmos muy marcados: contribuyen Seguir leyendo “Teatro crítico universal resumen” »