Archivo de la etiqueta: Teatro isabelino

Literatura Universal: Desde Homero hasta el Teatro del Absurdo

Literatura Universal: Un Recorrido Histórico

Época Antigua

Poemas Homéricos: *Ilíada* y *Odisea*

  • Homero: Rapsoda ciego, autor de las epopeyas griegas.
  • *Ilíada*: Variedad y fuerza de pasiones, batalla entre Aquiles y Héctor.
  • *Odisea*: Elementos legendarios y realistas.

Teatro Grecolatino

Tragedia

Explorando el Teatro del Siglo de Oro y la Ilustración: Autores, Obras y Conceptos Clave

Comedia del Arte

La Comedia del Arte (Commedia dell’Arte) es un género teatral italiano de los siglos XVI y XVII, basado en la improvisación. Los personajes son tipos y destacan: Arlequín, Polichinela, Colombina o Pantalone.

Comedia Nacional Española

La comedia nacional española es un género teatral característico de la España del siglo XVII. Entre sus rasgos sobresale la ruptura de la regla de las tres unidades, la mezcla de tragedia y comedia, la presencia de personajes tipo como el galán, Seguir leyendo “Explorando el Teatro del Siglo de Oro y la Ilustración: Autores, Obras y Conceptos Clave” »

Explorando el Teatro: Desde la Comedia del Arte hasta Macbeth

Dentro de la vertiente popular, se destacó la comedia del arte en Italia, centrada en la improvisación de los actores, que representan personajes típicos de la sociedad de la época.

De Sófocles a Shakespeare: Evolución del Teatro Occidental

Desde la época clásica griega hasta el surgimiento del teatro isabelino, el teatro occidental vivió una serie de transformaciones:

  1. Teatro latino: El teatro romano heredó de los griegos los dos géneros dramáticos más importantes: la tragedia y la comedia. Seguir leyendo “Explorando el Teatro: Desde la Comedia del Arte hasta Macbeth” »

Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal

Petrarca y la Lírica del Cancionero

El Cancionero se compone de 366 fragmentos (317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales) tradicionalmente divididos en dos partes: las rimas en vida de Madonna Laura y las rimas tras la muerte de Madonna Laura. Esta división, no obstante, se debe a los editores de la obra y no al propio Petrarca. Se abre con un soneto a modo de prólogo en el que el poeta presenta su obra como el fruto de su primer error juvenil y que, tras pedir la disculpa Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal” »

William Shakespeare: Vida, Obra y el Teatro Isabelino

Autor y Época: William Shakespeare

Vida de Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-on-Avon, un pueblo rural, y fue bautizado el 26 de abril de 1564. Hijo de un comerciante, murió en 1616. Es muy probable que cursara los estudios primarios en la escuela de su pueblo. Se casó a los 18 años con Ann Hathaway. Reaparece en Londres en 1592, cosechando sus primeros triunfos como actor y dramaturgo. Consigue su propia compañía teatral que se instala en el Teatro del Globo. En 1603, la compañía Seguir leyendo “William Shakespeare: Vida, Obra y el Teatro Isabelino” »

Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea

Boccaccio y el Nacimiento de la Prosa Moderna

Con Boccaccio aparece la prosa moderna. Hijo natural, nació en Certaldo y pasó su infancia en Florencia. En 1327, su padre se estableció en Nápoles, donde ejerció actividades mercantiles. Se movió en el ámbito cortesano, conociendo allí a Fiammetta, hija del rey de Nápoles, quien aparecerá como personaje en el Decamerón. En 1340, Boccaccio vuelve a Florencia para establecerse allí. De este periodo podemos destacar la peste negra de 1348, que Seguir leyendo “Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea” »

Renacimiento y Teatro Isabelino: Romeo y Julieta de Shakespeare

El Renacimiento en la Edad Media

Durante esta época, la sociedad vive una metamorfosis. Se da el desarrollo del capitalismo, el ascenso de la burguesía, avances en el campo científico y la consolidación de la Iglesia.

  • Se descubre la belleza del paisaje y el ser humano es llamado a disfrutar de todos los encantos de esta vida.
  • El hombre renacentista se apoya en la razón, es optimista ya que confía en que la razón puede guiarlo a progresar. Eso genera las ganas de vivir.

Pensamiento Renacentista

Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare

La Lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco

Petrarca fijó el canon de la poesía europea desde el Renacimiento, fue considerado uno de los primeros humanistas. El humanismo era para él un sentido de la cultura y la vida. Nació en 1304 en Arezzo. Un Viernes Santo se enamora de Laura, que inspirará toda su obra. En 1330 toma las órdenes menores eclesiásticas que le permiten obtener cargos. Posteriormente restaura Ab urbe condita, de Tito Livio. En 1340 fue coronado en Roma como poeta. Seguir leyendo “Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare” »

Romeo y Julieta de Shakespeare: Amor Trágico en la Época Isabelina

1. Shakespeare y su Época

William Shakespeare nació en Stratford-on-Avon, un pueblo rural, hijo de un comerciante. Murió el 23 de abril de 1616. Cursó estudios primarios en la escuela de gramática de su pueblo. Se casó a los 18 años con Ann Hathaway, quien quedó embarazada de uno de sus hijos. Pasaron unos años en los que no se sabe nada de él, pero en 1592 reapareció en Londres, donde cosechó sus primeros triunfos como actor y dramaturgo. Perteneció a varias compañías teatrales, como Seguir leyendo “Romeo y Julieta de Shakespeare: Amor Trágico en la Época Isabelina” »

Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare

Romeo y Julieta de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una obra escrita por William Shakespeare en 1597, durante la primera época del autor. Se basa en una historia italiana del siglo XVI que se desarrolla en Verona dos siglos antes. Esta obra debe entenderse dentro de una cosmovisión del hombre y del mundo distinta a la del Renacimiento.

William Shakespeare, un genio de la literatura universal, comenzó a ser conocido como actor y autor en 1592. Formó parte de varias compañías teatrales y, Seguir leyendo “Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare” »