Archivo de la etiqueta: teatro humorístico

Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1960)

El Teatro Español en la Posguerra (1940-1960): Un Panorama Desafiante

El panorama teatral de la España de la inmediata posguerra es bastante pobre, debido al régimen impuesto por el general Franco. Por una parte, las innovaciones más interesantes anteriores a la guerra, como las de Valle-Inclán y García Lorca, habían desaparecido junto con sus autores. Por otra parte, el exilio apartó de los escenarios a autores muy válidos. Además, la censura, junto con el afán comercial de los empresarios, Seguir leyendo “Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1960)” »

Teatro Español de Posguerra: Evolución, Autores y Obras Clave

El Teatro Español de Posguerra: Evolución, Autores y Obras Clave

El Teatro de la Posguerra: Años 40

El teatro de la primera posguerra cumplió dos funciones principales: entretener y transmitir ideología. En esta producción, se pueden distinguir las siguientes tendencias:

Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy

El Teatro Español desde 1940: Un Recorrido Histórico

El teatro desde 1940

  1. Años 40 y 50.

El panorama teatral de la inmediata posguerra es bastante pobre: el exilio de autores, la censura, un público poco dispuesto a innovaciones y el afán comercial de los empresarios hacen que el teatro quede reducido a un mero espectáculo para la diversión. Solo a finales de los años 40 aparece un teatro comprometido con la realidad social del momento.

Teatro Burgués

El teatro triunfante en los 40 es un teatro Seguir leyendo “Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy” »

Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa marca su entrada en el teatro, escrita en 1932 pero estrenada 20 años después. Esta obra, por su originalidad, rompe con el teatro cómico anterior, desarrollando el tema de la libertad, tanto alcanzada como perdida. El protagonista, Dionisio, se aloja en un hotel de provincias la víspera de su boda. Mihura combina el humor trágico, la verdad profunda y el ridículo, caricaturizando el miedo a contravenir las normas.

Otras Obras de Mihura

El tema de la libertad Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más” »

Panorama del Teatro Español desde 1939: Tendencias y Autores Clave

El Teatro en 1939

El contexto del teatro español contemporáneo se inicia en la dura posguerra, continúa durante los años más difíciles de la dictadura franquista, sigue con la etapa de cierta apertura del régimen y llega hasta la época de libertad de la democracia. A continuación, se presentan las principales tendencias:

Periodización

  • 1939-1975: Dictadura de Franco.
  • 1975-Actualidad: Democracia.

El Teatro Humorístico

Se caracteriza por un humor intelectualizado, basado en las posibilidades cómicas Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español desde 1939: Tendencias y Autores Clave” »