Archivo de la etiqueta: Teatro existencialista caracteristicas

Características del teatro existencialista

La Renovación Teatral de posguerra: Géneros y modalidades



Rasgos y carácterísticas del teatro posterior a la Guerra Civil

El teatro predominante en España tras la Guerra Civil buscó el entretenimiento de las clases medias de carácterísticas urbanas. Destacan Jacinto Benavente y Enrique Jardiel Poncela.El periodo más inmediato a la Guerra Civil estará limitado por la desaparición de los autores más innovadores de la época anterior, y por la censura civil y eclesiástica, lo que frenará Seguir leyendo “Características del teatro existencialista” »

Teatro existencialista características obras y escritores

EL TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD S. XX

TEATRO DE POSGUERRA

 Es en definitiva un teatro de evasión, que simplemente trata de entretener al público y transmitir ideología.

La comedia burguesa

-Un teatro bien construido con una temática sobre el amor, la infidelidad …

-Un teatro cómico que critica las costumbres de la burguésía, pero sin acritud.

-AUTORES:

JOSÉ MARÍA PEMÁN

JOAQUÍN CALVO SOTELO, La muralla.

Juan IGNACIO LUCA DE TENA, Don José. Pepe y
Pepito.

JOSÉ LÓPEZ RUBIO.

VÍCTOR RUÍZ IRIARTE, Seguir leyendo “Teatro existencialista características obras y escritores” »

El teatro español desde la Guerra Civil a nuestros días

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español pierde a los autores más Innovadores de la época anterior como Valle-Inclán o García Lorca Y otros como Alberti se exilian. Además, la censura impide estrenar Obras que cuestionen los valores morales y sociales establecidos. Así Mientras en Europa irrumpe con fuerza el teatro del absurdo, en España se realiza un teatro convencional que busca entretener a un Público conservador. Las obras se caracterizan por estar bien Construidas, diálogos Seguir leyendo “El teatro español desde la Guerra Civil a nuestros días” »