Archivo de la etiqueta: Teatro español

La Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX hasta 1939

La Narrativa del Siglo XX hasta 1939

La Generación del 98

La Generación del 98 pone de manifiesto la angustia vital propia de la época de crisis que viven. Se impone la preocupación existencial, social y filosófica. La trama se centra en el mundo interior de un solo personaje del que se realiza un retrato introspectivo que permite conocerlo al detalle. Así, pues, la acción de la novela se rige por la lucha interna que sufre el protagonista y no tanto por los hechos externos al mismo. Además Seguir leyendo “La Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX hasta 1939” »

El Teatro Barroco Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Los Orígenes del Teatro Barroco

Las divisiones del drama:

Tres actos o jornadas:

  • Exposición: Corresponde al principio del primer acto.
  • Nudo: Abarca la mayor parte de la obra.
  • Desenlace: Incluye el final del tercer acto.

Además, los actos se dividían a su vez en cuadros, que corresponden a una acción completa en un tiempo y espacio determinados.

Los corrales y su público:

Patios interiores de las casas donde se representaban las obras teatrales en el Siglo de Oro.

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Vanguardia

La evolución del teatro español del siglo XX está condicionada, como la de la lírica y la novela, por la Guerra Civil y sus consecuencias. La más inmediata fue el exilio de dramaturgos, como Rafael Alberti o Max Aub, y la muerte de otros, como Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán.

El teatro español ha evolucionado desde la evasión y el humor de posguerra, pasando por el teatro realista y social, hasta la renovación formal.

El Teatro de Posguerra (1939-1949)

El teatro de Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Vanguardia” »

El Teatro del Siglo de Oro: La Comedia Nueva de Lope de Vega

La Prosa en el Siglo de Oro

La Novela Corta

Iniciada por Cervantes, la novela corta abordaba temas variados. Destacan autores como María de Zayas (Novelas ejemplares y amorosas) y Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y desengaños del mundo).

La Novela Bizantina

Derivada de la novela bizantina del siglo anterior, un ejemplo representativo es El peregrino en su patria de Lope de Vega.

La Novela Alegórica

Su máximo exponente es Baltasar Gracián, autor de El Criticón.

La Novela Costumbrista

De carácter Seguir leyendo “El Teatro del Siglo de Oro: La Comedia Nueva de Lope de Vega” »

El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

El Teatro Anterior al Siglo XVII

En la Edad Media, el teatro era de carácter religioso y se representaba en las iglesias. En el siglo XVI aparece un teatro popular, representado sobre todo por Lope de Rueda, autor que debe su fama a los pasos.

Los pasos son obras breves en prosa, de carácter cómico y con personajes populares. El lenguaje es familiar. Los pasos son el precedente de los entremeses, piezas breves de carácter humorístico, acción sencilla y personajes populares.

El Teatro en el Siglo Seguir leyendo “El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina” »

La Poesía y el Teatro Español de la Posguerra (1940-1975)

La Poesía Española de la Posguerra (1940-1975)

Los Años 40

Tendencias

Poesía arraigada: Escrita por poetas próximos a la ideología de los vencedores como Leopoldo Panero, Luis Rosales o Luis Felipe Vivanco. Publican en revistas como Escorial y Garcilaso. Se trata de una poesía heroica, religiosa o amorosa expresada en formas métricas clásicas como el soneto, terceto, cuarteto o la décima.

Poesía desarraigada: Existencialista. Poesía de tono trágico que se enfrenta a un mundo caótico invadido Seguir leyendo “La Poesía y el Teatro Español de la Posguerra (1940-1975)” »

Teatro Español (1920-1939): Del Comercialismo a la Vanguardia

Teatro Español (1920-1939)

Contexto Europeo y Español

A finales del siglo XIX, el teatro europeo estaba dominado por la estética naturalista y la escenografía realista. A principios del siglo XX, surgieron nuevas corrientes vanguardistas con autores como Bertolt Brecht, Antonin Artaud, Eugène Ionesco y Samuel Beckett. Se incorporaron técnicas del cine y el cabaret, pero esta renovación apenas llegó al teatro español. Hasta 1939, las obras más representadas en España eran las de alta comedia Seguir leyendo “Teatro Español (1920-1939): Del Comercialismo a la Vanguardia” »

El teatro español anterior a la Guerra Civil

El teatro es un género literario que necesita ser representado para estar completo. Por lo que tiene dos fuertes condicionamientos comerciales:

  1. Por un lado, la necesidad de locales apropiados para la representación. En este periodo son de propiedad privada y están orientados hacia el negocio.
  2. Por otro lado, el público que en esta época asiste a las representaciones es mayoritariamente burgués y acomodado.

Estos dos condicionamientos traen dos consecuencias:

  1. Una consecuencia ideológica: la escasa Seguir leyendo “El teatro español anterior a la Guerra Civil” »

El Novecentismo y la Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Novecentismo: El Ensayo y la Poesía

Contexto Histórico y Propuestas

Los miembros de la Generación del 14, también conocidos como Novecentistas, fueron un grupo de escritores y pensadores que buscaron superar el pesimismo del Grupo del 98. Ofrecieron soluciones para sacar a España de la crisis política, económica y social, proponiendo medidas como:

  • Democratización
  • Europeización
  • Desarrollo de la ciencia y la educación
  • Difusión de sus ideas a un público amplio a través del ensayo.

Concepto del Seguir leyendo “El Novecentismo y la Generación del 27: Poesía y Teatro Español” »

Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español

Análisis de Don Juan Tenorio

Parte 1

Escena I

Don Luis Mejía se encuentra frente a la casa de Doña Ana. Cree que ella ya sabe que él está allí. Se considera valiente, audaz y perspicaz.

Escena II

Don Luis Mejía se encuentra con Pascual, un sirviente de Doña Ana. Don Luis Mejía le cuenta que tiene que conquistar a Doña Ana por una apuesta. Pascual pensaba que Don Juan Tenorio estaba preso, según los rumores. Don Luis Mejía, desconfiado, quiere entrar a hablar con Doña Ana. Pascual se lo Seguir leyendo “Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español” »