Archivo de la etiqueta: Teatro Épico

Conceptos Clave de Literatura, Comunicación y Teatro: Desde la Interpretación hasta la Ficción

Convergencia y Divergencia Interpretativas

En la Literatura

A la coincidencia en las interpretaciones se le llama convergencia, a la discrepancia, divergencia. Se da el fenómeno en que existen personajes, temas o situaciones que son tratados por varios autores de una manera similar y común. La divergencia se da en la recreación o modificación que el autor realiza con respecto a la situación, personaje, etc.

En los Medios de Comunicación Masiva (MCM)

Se habla de convergencia o divergencia por la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura, Comunicación y Teatro: Desde la Interpretación hasta la Ficción” »

Evolución del Teatro en España: Del Realismo a la Vanguardia

El Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Realismo y Naturalismo

A comienzos del s. XX predomina la tendencia teatral realista y naturalista. Se trata de la forma más comercial del teatro, cuya intención es reflejar la realidad social del momento. Las características de este teatro son:

  • Decorados que proporcionan al espectador la ilusión de realidad.
  • El actor ha de vivir al personaje como si fuera la misma persona.
  • Debe conseguirse que el espectador olvide que está en el teatro.

Renovación de Seguir leyendo “Evolución del Teatro en España: Del Realismo a la Vanguardia” »

Teatro del siglo XX: Innovación, Absurdo y Épica en Escena

El Teatro del Siglo XX: Innovación y Ruptura

Introducción

El teatro del siglo XX, a pesar de contar con un precedente del superrealismo y del teatro de vanguardia en Ubú rey (1896), de Alfred Jarry, se renovó más lentamente que otros géneros debido a la resistencia a las novedades por parte de empresarios y público. Sin embargo, también le alcanzaron determinadas innovaciones que modificaron sustancialmente el desarrollo de sus obras y su puesta en escena: