Archivo de la etiqueta: Teatro del Siglo de Oro

La Comedia Española del Siglo de Oro: Estructura, Personajes y Función Social

Formación de la Comedia

Pero es en el teatro de los corrales donde se fragua nuestra comedia nacional. Aclaremos que, con el término genérico de comedias, se conocen las obras teatrales que se representan en los corrales, y que podían ser no sólo comedias propiamente dichas, sino también tragicomedias o dramas (en cambio, no se dieron, en este teatro popular, tragedias puras).

La comedia -en este sentido- responde a una fórmula fijada por Lope de Vega a finales del siglo XVI. El gran mérito Seguir leyendo “La Comedia Española del Siglo de Oro: Estructura, Personajes y Función Social” »

Exploración de los Personajes en Peribáñez: Nobleza, Pueblo y Honor

PERSONAJES

Son personajes que quedan caracterizados por sus acciones y por los diálogos que mantienen entre sí, en lo cual guardan el decoro aristotélico. Los personajes hablan y se comportan como corresponde a su estado.

En cualquier caso, Lope fue un agudo observador del mundo en el que vivía y ello explica que los personajes de Peribáñez, sin abandonar el decoro y sin que tengamos de ellos descripción física alguna, sean un tanto atípicos; personajes poco complejos, sí, pero bien trazados, Seguir leyendo “Exploración de los Personajes en Peribáñez: Nobleza, Pueblo y Honor” »

Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

LOPE DE VEGA

Los aspectos más particulares que personalizan más el trabajo de Fénix de los Ingenios, como la soltura de sus diálogos, el marcado sentido de lo teatral, la naturalidad de los personajes, la gran capacidad del desarrollo del enredo.

Clasificación Teatro Lope de Vega

Las clasificaciones teatrales de Lope: