Archivo de la etiqueta: Teatro de innovación

Exploración del Teatro Español Previo a 1939: Desde la Comedia Burguesa hasta la Ruptura de Valle-Inclán y Lorca

Teatro Español Anterior a 1939: Un Recorrido por sus Tendencias y Autores Clave

Teatro español anterior a 1939: Pervivieron en el primer tercio del siglo:

  1. La comedia burguesa.
  2. El sainete, como la tragedia grotesca o el astracán.
  3. El espíritu modernista desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico.

Los diferentes grupos y tendencias del teatro español anterior al 36 pueden agruparse en:

Teatro Comercial

La comedia burguesa de Benavente

Don Jacinto de Benavente propuso un teatro Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español Previo a 1939: Desde la Comedia Burguesa hasta la Ruptura de Valle-Inclán y Lorca” »

El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Innovación y Continuidad

I. El Teatro Continuista

Los autores que practican este tipo de teatro escriben para satisfacer los gustos del público burgués y aristocrático. Ideológicamente, está muy limitado: su mensaje no puede ir más allá de lo que comprende un burgués medio.

1.1. La comedia burguesa

Lleva a escena conflictos ligeros y superficiales en ambientes burgueses o aristocráticos, pero sin atisbo alguno de crítica.