Archivo de la etiqueta: Teatro de evasión

Teatro Español: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)

TEMA 7: PRINCIPALES TENDENCIAS DESDE 1939 HASTA 1975. MIGUEL MIHURA Y ANTONIO BUERO VALLEJO.

  • A) El teatro de evasión:

A partir de 1939, el panorama escénico estuvo marcado por la muerte y el exilio de autores que continuaron su labor en el extranjero: Rafael Alberti (El adefesio, Noche de guerra en el Museo del Prado); Max Aub (San Juan); Alejandro Casona (La dama del alba), y Pedro Salinas (Judit y el tirano).

En la posguerra, el teatro de evasión buscaba entretener al público, servir como propaganda Seguir leyendo “Teatro Español: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)” »

Poesía critica social 40 versos

Tema 8.-Tendencias de la lírica en la segunda mitad del Siglo XX. Pablo Neruda:


Siguen componiendo sus obras poetas del 98 y del 27.
Miguel Hernández, quizás sea de los más destacados porque une poesía y compromiso; fue autodidacta y se relaciónó con los del 27 y sobre todo con Neruda; participa en la Guerra Civil y es condenado a muerte; conmutada su pena, muere de tuberculosis en Alicante. Su gran obra es El rayo que no cesa -sonetos de amor, vida y muerte-. La emoción se alcanza en el Seguir leyendo “Poesía critica social 40 versos” »

El teatro de evasión de la posguerra española

Tema10:


Tras  la guerra civil, muchos  autores marcharon al exilio. Entre  ellos destaca lejandro Casona representante de un teatro poético que ya había triunfado antes de la guerra (La sirena varada, Nuestra Natacha) en el que realidad y fantasía se mezclan. En Argentina estrena obras como La dama del albao La barca sin pescador hasta que a partir de los años sesenta en España y se reincorpora al ambiente teatral estrenando obras como EI caballero de las espuelas de oro,  sobre Quevedo. Seguir leyendo “El teatro de evasión de la posguerra española” »