Archivo de la etiqueta: Teatro anterior a 1939

Autores líricos

TEMA 1: LA Lírica DEL Siglo XX HASTA 1939.

Inicios del siglo. El Modernismo:


A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este período es Seguir leyendo “Autores líricos” »

Teatro entre 1900-1930

El teatro anterior al 39.1. Introducción

El teatro español que se desarrolla desde 1898 hasta el estallido de la guerra. Los locales donde tenían lugar las representaciones eran privados y los dueños tenían muy en cuenta la opinión de los espectadores. Los asistentes eran, en general, pertenecientes a la clase media-alta. Hacer llorar o reír a este público, era perfectamente admisible. Mientras en la novela y en la poesía se propónían verdaderas innovaciones, el teatro no admitíó los Seguir leyendo “Teatro entre 1900-1930” »

Teatro poético del siglo XX

EL TEATRO DEL SIGLO XX HASTA 1939

INTRODUCCIÓN

                El teatro español de la primera mitad del siglo XX ha sido muy negativamente valorado por la crítica, exceptuando las obras de Valle- Inclán y Lorca. En conjunto existía el convencimiento de que la escena española pasaba por un período de postración. Los dramaturgos españoles ignoraban la evolución del teatro del resto de Europa.

                El teatro es un género literario especial puesto que Seguir leyendo “Teatro poético del siglo XX” »

El teatro español anterior a 1939. valle-inclan y garcia lorca chuletas

TEATRO ANTERIOR A 1939:1.La comedia burguesa:


 También conocida como comedia benaventina, ya que fue JACINTO BENAVENTE su autor más representativo. Benavente rompió con la grandilocuencia de los dramas de Echegaray y ofreció un teatro con un mayor interés por el diálogo conversacional y un tono más realista.Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias y altas de la sociedad de entonces y con los conflictos típicos de esos grupos sociales. Seguir leyendo “El teatro español anterior a 1939. valle-inclan y garcia lorca chuletas” »