Archivo de la etiqueta: teatro años 60

Teatro en España (1940-1975) y Conceptos Fundamentales de Negocio e Innovación

El Teatro de los Años Cuarenta

Tras la Guerra Civil, el teatro sufrió una fuerte censura. Muchos autores se exiliaron y los que se quedaron estaban limitados ideológicamente. El teatro cumplía dos funciones principales: entretener, para ayudar al público a olvidar la guerra, y transmitir la ideología del régimen. Se ignoraron autores anteriores como Lorca, Valle-Inclán o Alberti, y se recuperaron clásicos como Don Juan Tenorio. Aunque había mucha actividad teatral, predominaban obras mediocres, Seguir leyendo “Teatro en España (1940-1975) y Conceptos Fundamentales de Negocio e Innovación” »

Evolución del Teatro Español: De los 60 a los 70 – Tendencias y Autores Clave

El Teatro Español de 1960 a 1975: Un Mosaico de Tendencias

Teatro Comercial: La Herencia de los Años 50

Durante las décadas de los 50, 60 y principios de los 70, persistió un teatro de corte más ligero y de menor trascendencia: el teatro comercial. Este tipo de teatro, vinculado a la burguesía, se centraba en problemas de alcoba resueltos a través del humor, buscando más la sonrisa que la reflexión profunda. Figuras representativas de esta tendencia son Edgar Neville, Alfonso Paso y Antonio Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De los 60 a los 70 – Tendencias y Autores Clave” »

Literatura y Medios de Comunicación: Evolución y Características en la Segunda Mitad del Siglo XX

Literatura Española: Segunda Mitad del Siglo XX

El Teatro Social

Desde mediados de los años 50, se estrenan piezas de intención social. Los dramaturgos se dividen en dos tendencias: los que están dispuestos a atenuar su crítica para conseguir que sus obras se representen y sean conocidas por el público, y los que pretenden expresarse con toda libertad, aun a riesgo de ser censuradas y no ser estrenadas.