Archivo de la etiqueta: sustantivos

Tipos de Sustantivos y Adjetivos: Características y Ejemplos

Clasificación de Sustantivos y Adjetivos

Clasificación de Sustantivos

  • Continuos (no contables): Sustantivos medibles, admiten cantidad (no número) mediante cuantificadores, admiten «mucho». Papel, agua, azúcar, harina, pan…
  • Discontinuos (contables): Admiten número e indefinidos, admiten «cada, cualquier, todo, muchos». Mesa, árbol, silla, lápiz…

Sustantivos Cuantitativos

Clases de palabras: determinantes, pronombres, sustantivos y adjetivos

Determinantes y Pronombres

Los determinantes acompañan al nombre y forman con él una expresión que señala o identifica realidades concretas. Concuerdan con el nombre en género y número.

Los pronombres son palabras equivalentes a los nombres o sintagmas nominales (SN) y ejercen en la oración funciones propias de esta categoría.

Pronombres Personales

Clase muy rica y compleja de pronombres que tienen distintas formas según:

Acentuación, Sustantivos y Sintagmas Nominales: Reglas y Ejemplos

La Acentuación: Reglas y Uso de la Tilde

Todas las palabras tienen acento fonético, que es la mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba (la sílaba tónica). Sin embargo, no todas llevan acento ortográfico (la tilde que colocamos en la escritura para señalar dónde va el acento fonético). La acentuación gráfica se rige por las siguientes reglas:

Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español

TEMA 1 Lenguaje: (universal) – Lengua: sistema de signos: idioma, patrón mental (social) – Habla: (individual) Relaciones paradigmáticas: se dan entre signos de la misma categoría (relación vertical) Sintagmáticas: son las que cada signo lingüístico forma con los otros signos que están en el mismo sintagma o en la misma relación.

TEMA 2: SUSTANTIVOS: TIPOS: Común, propio, concreto, abstracto, individuales, colectivos, contables, incontables, animados, inanimados. DETERMINANTE: delante del Seguir leyendo “Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español” »

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonemas y Sílabas

Fonema (sonido): unidad de carácter sonoro que permite distinguir una palabra de otra.

Sílaba: sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Clases de Sílabas Según su Intensidad

  • Sílaba tónica: sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad que las demás.
  • Sílabas átonas: sílabas de una palabra que se pronuncian con menor intensidad que la tónica.

Clases de Palabras Según la Posición de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más” »

Clases de palabras, lírica medieval, romancero, mester de clerecía y Cantar de mio Cid: resumen completo

Clases de palabras

Sustantivos

  • Comunes: país, mujer, río.
  • Concretos: libro, música, oso.
  • Contables: solución, árboles, tijeras.
  • Individuales: barco, abeja, plato.
  • Propios: Francia, José, Miño.
  • Abstractos: verdad, belleza, fuerza.
  • No contables: lluvia, salud, estrés.
  • Colectivos: flota, enjambre, vajilla.

Pronombres