Archivo de la etiqueta: sustantivo

Explorando los Textos: Prescriptivos, Narrativos y Elementos Gramaticales Clave

Textos Prescriptivos

Los textos prescriptivos se emplean para regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación concreta; es decir, sirven para indicar qué hacer o cómo hacer algo.

Clases de Textos Prescriptivos

  • Instructivos: Tienen como finalidad indicar al receptor cómo debe llevar a cabo una tarea.
  • Normativos: Pretenden regular la conducta de las personas por medio de órdenes o normas.
Textos Normativos

Son aquellos que regulan, permiten o prohíben determinadas conductas. Características: Seguir leyendo “Explorando los Textos: Prescriptivos, Narrativos y Elementos Gramaticales Clave” »

El Nombre o Sustantivo: Clases, Género, Determinantes y Adjetivos

El Nombre o Sustantivo

El nombre o sustantivo se utiliza para designar o identificar seres animados (personas, animales, plantas), inanimados (cosas materiales) y realidades abstractas (no materiales).

Clases de Nombres por su Significado

Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras

Elementos de la Comunicación y Signo Lingüístico

Elementos de la comunicación:

  • Emisor/Receptor: (descodifica el mensaje)
  • Código: conjunto de signos y de reglas que se utilizan para la codificación y descodificación del mensaje
  • Mensaje
  • Canal: es el conducto por el que se transmite el mensaje
  • Contexto: es la situación espacial, social, temporal que rodean el propio acto de comunicación y que puede influir tanto en el emisor, como en el receptor o el canal.

La lengua es un sistema de signos lingüísticos Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras” »

Explorando la Fonología, la Palabra y la Literatura del Renacimiento

1. Fonología

La fonología es la rama de la lingüística que estudia los sonidos del habla y su función dentro de un idioma. Se encarga de analizar cómo los sonidos se organizan en un sistema y cómo influyen en la comunicación.

Conceptos clave:

Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso

El Sintagma Nominal: Estructura y Funciones

Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo que, generalmente, es un sustantivo o un pronombre. El SN actúa dentro de la oración de modo unitario y puede desempeñar diversas funciones. En la oración «La ventana del patio se abrió«, la palabra «ventana» es el núcleo en torno al que se articulan otras: «la«, «del«, «patio«. El SN «la ventana del patio» funciona como sujeto del verbo «abrió«, pero ese mismo Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Clasificaciones

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos.

Por otro lado, Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Clasificaciones” »