Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española

La Generación del 27: Vanguardia y Compromiso en la Lírica Española

En la década de los años 20, en pleno auge de las vanguardias, irrumpe en el panorama literario español un grupo de jóvenes poetas conocidos como la «Generación del 27». Estos autores darán lugar a la mejor lírica del siglo en España, evolucionando desde la vanguardia hasta el «arte puro» al estilo juanramoniano y el compromiso sociopolítico. Responden con honestidad y pasión a una época compleja, pero llena de Seguir leyendo “Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética

Características de los Poetas de la Generación del 27

Los principales representantes del grupo se unieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la literatura española, consolidando a la **Generación del 27** como un grupo poético de gran relevancia. La influencia de **Juan Ramón Jiménez** fue fundamental en su desarrollo.

Características Principales

Poesía de Vanguardia y la Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Poesía Vanguardista

Reciben el nombre de vanguardias o ismos los movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales, y que proponen una visión novedosa y moderna del arte y de la literatura, defendiendo el antirrealismo, la autonomía del arte, lo ilógico, el mundo de los sueños, el inconsciente, etc. Los ismos europeos surgen y desaparecen con rapidez. El más influyente es el surrealismo, que todavía perdura. Los principales movimientos de vanguardia europeos Seguir leyendo “Poesía de Vanguardia y la Generación del 27: Autores y Obras Clave” »

Vanguardias Literarias y Generaciones del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Generación del 27 y Más

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Las vanguardias, también conocidas como «ismos», son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. Reflejan las características del arte deshumanizado porque no expresan sentimientos, deforman la realidad y utilizan técnicas irracionales como el azar para pintar o escribir.

Principales Movimientos Vanguardistas

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Clave

La Generación del 27: Un Grupo Poético Inolvidable

Hoy se prefiere la etiqueta Grupo del 27 para referirnos a su producción poética. En 1927 se cumplieron 300 años de la muerte de Góngora, y por este motivo se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle homenaje. La nómina de autores del 27 es muy amplia. Los poetas más importantes son Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Pedro Salinas, a los que se suman Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Clave” »

Poesía del Grupo del 27: Etapas, Autores y Obras Clave

La Poesía del Grupo Poético del 27: Etapas, Autores y Obras Representativas

En el periodo de entreguerras en España, que abarca de lleno los años veinte y treinta, la literatura española estuvo marcada no solo por el novecentismo o los movimientos de vanguardia, sino también por el surgimiento de la llamada Generación del 27, un grupo poético con voz propia que fusiona tradición y vanguardia.

Los poetas del 27 no constituyen en sí mismos una generación literaria, sino un grupo poético Seguir leyendo “Poesía del Grupo del 27: Etapas, Autores y Obras Clave” »

Poetas del 27: Un Legado Literario Inmortal

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

En la década de los veinte, concretamente a partir de 1927, un grupo de poetas alcanzó su madurez literaria, dando lugar a un momento de esplendor en la poesía española. En ese año, se celebraba el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos poetas reivindicaron su figura, viendo en él un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo. La amistad entre los miembros Seguir leyendo “Poetas del 27: Un Legado Literario Inmortal” »

La Generación del 27: Características, Trayectoria y Teatro de Lorca

La Generación del 27

Características de la Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles dedicados al cultivo de la poesía y que publicaron sus primeras obras en la tercera década del siglo XX. Con este grupo, la literatura española vive su Edad de Plata y alcanza la cima de la lírica occidental del siglo XX. Se inscriben Pedro Salinas (1891-1951), Jorge Guillén (1893-1984), Gerardo Diego (1896-1987), Federico García Lorca (1898-1936), Vicente Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Trayectoria y Teatro de Lorca” »

Evolución de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Generación del 27

Grupo de jóvenes escritores que coexiste con modernistas, noventayochistas y novecentistas. Culmina la labor de renovación estética que habían iniciado estos últimos y reconoce a José Ortega y Gasset y a J.R. Jiménez como sus maestros.

Características

Sociedad

Tiempos de importantes cambios políticos con la Dictadura de Primo de Rivera que desemboca en la desaparición de la monarquía, la proclamación de la Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27” »

La Generación del 14 y las Vanguardias: Un Estudio Detallado

La Generación del 14 y las Vanguardias

El término de Generación del 14 lo acuñó Eugenio d’Ors por primera vez en 1906. El gran referente de estos escritores fue José Ortega y Gasset.

Todos coinciden en que tienen una sólida formación intelectual debido a que, después de cursar sus estudios básicos en España, se trasladan a otros países de Europa como Francia y Alemania.

Prefieren el ensayo, aunque también cultivan la novela y la poesía. Entre los ensayistas destacan Ortega y Gasset, Eugenio Seguir leyendo “La Generación del 14 y las Vanguardias: Un Estudio Detallado” »