Archivo de la etiqueta: Subgeneros literarios

Explorando la Narrativa, el Teatro y la Lírica: Subgéneros y Orígenes

La Narrativa

Los textos narrativos son aquellos que desarrollan una historia inventada o imaginada, contada por un narrador.

Subgéneros Narrativos en Verso

Guía Completa de los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Teatro

La Lírica

Se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

Subgéneros Líricos:

Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

1. La Lírica

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo, donde predomina la función emotiva.
  • No desarrollan una historia; se centran en la expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • Suelen ser breves y utilizan una acumulación de recursos expresivos.
  • Aunque pueden presentarse en prosa poética, generalmente están escritos en verso.

1.1. Subgéneros Líricos

Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo

Evaluación 1: Subgéneros Literarios

Subgéneros de la Narrativa (Épica)

El autor narra, en prosa o en verso, de acuerdo a un punto de vista (objetivo o subjetivo), unas acciones realizadas por unos personajes.

  • Novela: Es el género más importante de la épica actual. Se caracteriza porque es un relato en prosa en el que un narrador cuenta una historia.
  • Cuento: Como en la novela, existe un narrador que cuenta la historia, aunque el cuento es, frente a la novela, un relato breve.

Subgéneros de la Seguir leyendo “Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo” »

Épica, Narración y Formación de Lenguas Romances: Un Recorrido Literario

Épica y Narración: Subgéneros

Los grandes géneros literarios son tres: lírica, épica y dramática. Con la expresión género épico nos referimos a toda narración hecha con fines estéticos, ya sea en prosa o en verso.

Narraciones en Verso

Los pueblos antiguos contaban las hazañas de los héroes en verso. Eran relatos cantados por juglares, lo que constituía una forma de pasar el tiempo y, a la vez, un recurso para fortalecer los sentimientos nacionales. La versificación y la música eran Seguir leyendo “Épica, Narración y Formación de Lenguas Romances: Un Recorrido Literario” »

Subgéneros narrativos en prosa

La lírica:


se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

Principales estrofas

(la estrofa es un conjunto de versos agrupados por una serie de carácterísticas).

Las clases son las siguientes

2 versos (pareado)
3 versos (terceto y solea)
4 versos (cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta, cuaderna vía, copla y seguidilla)
5 versos (lira quinteto y quintilla)
6 versos (copla de pie quebrado)
8 versos (octava real) Seguir leyendo “Subgéneros narrativos en prosa” »

Ejemplos de subgeneros liricos

ESQUEMA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Cada uno de estos géneros se divide a su vez en distintos subgéneros, que han ido apareciendo y evolucionando a lo largo de la historia de la literatura.

El género lírico Seguir leyendo “Ejemplos de subgeneros liricos” »

Subgeneros narrativos en prosa

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Son las categorías en que se pueden clasificar una obra literaria atendiendo a su forma, a su contenido y a su finalidad.

No son entidades cerradas en sí mismas, sino que han ido modificando y ampliando sus criterios para poder dar cuenta de los cambios formales y de contenido producidos en la literatura con el paso del tiempo.

LA LÍRICA

Se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

En cuanto a Seguir leyendo “Subgeneros narrativos en prosa” »