Archivo de la etiqueta: Stendhal

Características y Autores Clave del Realismo Literario

La Literatura Realista

Características

Frente a la idealización y evasión románticas, los escritores realistas se interesaron por la observación y descripción meticulosa del mundo exterior. Su objetivo principal es retratar la sociedad de su tiempo con verosimilitud y actitud crítica, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura. Por eso, la novela fue el género preferido como expresión del auge de la clase burguesa. Sus valores e inquietudes aparecen reflejados como Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Realismo Literario” »

Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial se consolidó tras superar las turbulencias bélicas de la época napoleónica, extendiéndose por toda Europa. El comercio marítimo se fortaleció gracias a la proliferación de barcos de vapor y la apertura de canales transoceánicos, como el Canal de Panamá en 1914.

Simultáneamente, algunos miembros de la burguesía intelectual se sensibilizaron ante las condiciones de la Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Francesa: Stendhal, Zola y Maupassant

Stendhal (1783-1842)

Henry Beyle, conocido por su seudónimo Stendhal, nació en Grenoble, Francia. Aunque vivió gran parte de su vida en Italia, su segunda patria, donde desempeñó funciones de cónsul. Stendhal, al igual que Balzac, crea su obra en plena época romántica, pero concibe la novela como un reflejo de la vida, siendo ambos claros representantes del Realismo. Su capacidad para analizar el alma humana y su estilo claro y preciso, que él afirmaba haber aprendido de los códigos de Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Francesa: Stendhal, Zola y Maupassant” »

Realismo y Naturalismo Literario: Características y Autores Clave del Siglo XIX

Características Generales del Realismo

El Realismo es un movimiento cultural que se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. “El Realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos”. Se calificaba como realista a aquel escritor que pretendía dar en su obra un testimonio fiel de la realidad circundante.

Por tanto, el Realismo literario nace como reacción contra el Romanticismo, contra su fantasía, su evasión de la realidad Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo Literario: Características y Autores Clave del Siglo XIX” »

Realismo y Naturalismo: Autores y Obras del Siglo XIX

Contexto Histórico-Social del Realismo y Naturalismo

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX, en plena expansión de la Revolución Industrial. Nace una nueva clase de hombre de negocios, el empresario capitalista, que pide el ahorro de los particulares para desarrollar sus empresas y estos perciben dividendos en función de los beneficios. Los empresarios se esfuerzan por fabricar sus productos al mínimo coste y para ello pagan salarios mínimos y buscan modos de incrementar la productividad, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Autores y Obras del Siglo XIX” »

Características y Obras de los Grandes Autores del Realismo Literario

Representantes del Realismo Literario

El Realismo literario fue un movimiento artístico que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Se caracterizó por su enfoque en la representación objetiva de la realidad, la crítica social y el análisis psicológico de los personajes. A continuación, se presentan algunos de los autores más destacados de este movimiento:

Personajes virtuosos

EL TEATRO


Durante las primeras décadas del siglo convivieron en los escenarios el teatro neoclásico y el drama ROMántico, lo que originó duros debates. Las carácterísticas principales del drama ROMántico son las siguientes:
? La libertad de creación va a ser el valor supremo, por lo que dejan de cumplirse las unidades de tiempo, lugar y acción.
? El gran tema es el amor, un amor apasionado que se opone a las normas sociales y que arrastra a quien lo padece a la muerte. El otro gran tema Seguir leyendo “Personajes virtuosos” »