Archivo de la etiqueta: Spleen

Charles Baudelaire: Exploración de ‘Los Faros’ y su Legado Artístico

Charles Baudelaire (París, 1821-1867)

Poeta y crítico francés, principal representante de la escuela simbolista. Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los resultados e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo sus relatos hasta 1857. Ese mismo año vio la luz la principal obra de Baudelaire, Las flores del Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Exploración de ‘Los Faros’ y su Legado Artístico” »

Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire

Estructura de ‘Las flores del mal’

  • Spleen e Ideal: Se presenta la dualidad entre la exaltación y la depresión. La belleza, el arte y el amor se muestran como vías de escape.
  • Cuadros parisinos: El yo poético se sumerge en la ciudad de París, buscando olvidar la angustia al fundirse con la multitud.
  • El vino: Representa el intento de encontrar la salvación en los paraísos artificiales.
  • Las flores del mal: Se describe la caída en las profundidades de la perversión, los vicios y la delincuencia. Seguir leyendo “Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire” »

Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente

La Poesía Moderna en Baudelaire

Baudelaire es el prototipo de la poesía moderna, una modernidad reaccionaria. Ve el lado negativo de la sociedad contemporánea, considerando al hombre malo por naturaleza, instintivamente perverso y depravado. Sus movimientos son irracionales y se siente atraído por el mal, como lo prueban los instintos sexuales. El mal es lo natural; la virtud es artificial. Lo bello, igual que lo bueno, es artificio, postizo, adorno. Baudelaire está impregnado de superchería, Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente” »

Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire

Obra de Charles Baudelaire

La obra de Charles Baudelaire es breve y escasa, salvo los numerosos escritos de crítica de arte. Su primera obra es una novela corta, La Fanfarlo, un autorretrato como dandy. También escribió el texto autobiográfico Mi corazón al desnudo. En Los paraísos artificiales analiza los efectos del alcohol y el opio, sobre los que mantiene una posición de rechazo y entusiasmo. Su obra se completa con los poemarios Las flores del mal y Los pequeños poemas en prosa.

Las flores Seguir leyendo “Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire” »