Archivo de la etiqueta: Soneto 23

Garcilaso y la Literatura Española del Siglo XVI: Análisis y Contexto

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501)

Nacido en una familia ilustre, Garcilaso de la Vega tuvo acceso a la corte de Carlos I. En 1525, se casó con Elena de Zúñiga. En 1526, conoció a Isabel Freire, dama portuguesa que inspiró muchos de sus poemas. Su viaje y estancia en Nápoles fueron cruciales, permitiéndole un contacto directo con la cultura renacentista. Murió en 1536 debido a heridas de guerra.

Temas en la Obra de Garcilaso

Fátum literatura universal

Continuidad de los parques: 

1-Tipo de título y explicación de por qué se llama así

El titulo de este texto es emblemático y simbólico.

2- ¿Cuál es el hecho fantástico?

el momento en el que se una la realidad del lector con la ficción: “fue testigo del ultimo encuentro con la cabaña del monte”. La novela se va haciendo a medida a medida que lee, construye su propio destino y edifica su muerte. Los acontecimientos que se desembocaran es su asesianto son puestos en marcha por la verdad. Seguir leyendo “Fátum literatura universal” »

Soneto xxiii Garcilaso de la Vega


2.1. RESUMEN


El autor describe a una joven y la invita a disfrutar de su juventud mientras pueda, antes de que su belleza quede marchita por la vejez.


2.2. TEMA


Carpe diem, cogito virgo rosa, paso del tiempo, goza el momento. Estos dos tópicos latinos tratan de transmitir el mensaje de vivir el presente. Cogito virgo rosa quiere decir literalmente “coge virgen la rosa”, que significa que, ahora pura, aproveche el momento para que perdure para siempre.


2.3. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO


En la primera Seguir leyendo “Soneto xxiii Garcilaso de la Vega” »